Tensión en la Justicia de Santa Cruz: juraron nuevos vocales y otros cuatro miembros del TSJ denunciaron una crisis institucional
Este miércoles, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz atraviesa una situación inédita. Tras la jura de los nuevos vocales Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega, cuatro miembros del cuerpo emitieron un duro comunicado denunciando una "crisis institucional" derivada de la ampliación del número de integrantes y un "desfinanciamiento sin precedentes" del Poder Judicial. En paralelo, el vocal Daniel Mariani, recientemente desplazado de la presidencia, habló de un "golpe de Estado palaciego".
El martes, la Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó la designación de los abogados Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega como nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El acto de jura se realizó en Río Gallegos, encabezado por el vocal Daniel Mariani, quien pese a haber sido removido de la presidencia del cuerpo, condujo la ceremonia en la que también estuvieron presentes los recientemente incorporados Sergio Acevedo y González Nora.
El momento de la jura
La sesión legislativa que permitió estas designaciones se dio en el marco de un proceso de reformas judiciales impulsadas por el oficialismo provincial, en medio de debates sobre la autonomía del Ministerio Público Fiscal y la eventual restitución del Procurador General.
Un comunicado que revela fracturas internas
Este miércoles por la mañana, cuatro vocales del Tribunal Superior de Justicia difundieron un comunicado oficial en el que expresaron su "profunda preocupación" por lo que califican como una crisis institucional sin precedentes.
Según explicaron, la situación deriva de la reciente ley que amplió el número de miembros del Tribunal, medida que -según los firmantes- alteró el equilibrio interno y la dinámica de funcionamiento del máximo órgano judicial de la provincia.
En el texto, los vocales también alertaron sobre un "desfinanciamiento histórico del Poder Judicial", advirtiendo que los recursos actuales "no alcanzan para garantizar el normal funcionamiento de los juzgados ni para asegurar los derechos del personal judicial".
El comunicado concluye con un llamado a "recuperar la estabilidad institucional y preservar la independencia del Poder Judicial frente a los vaivenes políticos y económicos".
Mariani habló de "golpe palaciego" y se agrava la tensión
En paralelo, el vocal Daniel Mariani, recientemente desplazado de la presidencia del TSJ, denunció públicamente que otros miembros del cuerpo "actuaron en el marco de la ilegalidad" y consumaron un "golpe de Estado palaciego".
La declaración de Mariani profundizó la división interna del Tribunal, justo en el momento en que se suman nuevos integrantes y se redefinen los equilibrios de poder dentro del organismo.
Fuentes del entorno judicial consultadas por El Diario Nuevo Día indicaron que la situación "es compleja y requiere una pronta resolución institucional" para evitar una mayor parálisis en el funcionamiento del Poder Judicial santacruceño.
Con los recientes cambios, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz atraviesa una de las mayores crisis de su historia reciente, marcada por tensiones políticas, denuncias cruzadas y una fuerte incertidumbre sobre su conducción futura. (Fuente: El Diario Nuevo Día)