CONFLICTO

Tensión en municipio de Santa Cruz: choque entre intendencia y empleados por salarios de $540 mil

El conflicto salarial se agudiza en Comandante Luis Piedra Buena. Los empleados municipales autoconvocados denunciaron públicamente el fracaso de una reunión con la Intendenta Analía Farías, a quien acusan de negarse a dar una respuesta colectiva al reclamo por la recomposición salarial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 La tensión crece en Comandante Luis Piedra Buena entre el Ejecutivo municipal, a cargo de la Intendenta Analía Farías, y el grupo de empleados municipales autoconvocados, que llevan meses reclamando una urgente actualización de sus haberes, como publicó hace una semana atrás El Diario Nuevo Día.

El conflicto escaló tras el fracaso de una reunión convocada por la Intendenta, que derivó en un comunicado oficial por parte del Municipio y la posterior réplica de los trabajadores, quienes denunciaron una falta de voluntad política para abordar la crisis salarial.

Sueldos insuficientes

La base del conflicto radica en la desactualización de los sueldos municipales. Según informaron los propios trabajadores a El Diario Nuevo Día, el salario más alto, correspondiente a la Categoría 26, apenas alcanza los 540 mil pesos. Los empleados consideran esta cifra completamente insuficiente para afrontar el costo de vida actual en la provincia.

No hay un sindicato municipal en esta comuna. 

Los autoconvocados aseguran que el último incremento otorgado fue del 20% en marzo (unos 39 mil pesos), y desde entonces, la pérdida del poder adquisitivo ha sido total. En este marco, el grupo ya había presentado previamente un petitorio con más de 300 firmas dirigido no solo a la Intendenta, sino también a concejales.

La reunión fallida

El último capítulo del conflicto se dio el pasado 11 de noviembre, cuando los autoconvocados fueron citados a una reunión con la Intendenta Farías al mediodía.

Los empleados detallaron que, al llegar a la reunión (alrededor de las 13 horas), se les informó que la Intendenta solo los atendería de manera individual, uno por uno. Esta propuesta fue inmediatamente rechazada por el grupo. "Le dijimos que no era personal, sino que somos un grupo de autoconvocados empleados municipales que queríamos hablar con ella para que nos diera una respuesta sobre una recomposición salarial, a la que no nos quiso atender, ni de a muchos, ni de a cinco", relató uno de los voceros.

Ante la negativa a la reunión colectiva, se les habría ofrecido una hoja para que se anotaran y fueran atendidos personalmente el siguiente lunes, lo que también fue rechazado, argumentando que la problemática era común a todos. Los trabajadores manifestaron que solo buscaban una explicación clara sobre por qué no se les puede otorgar la recomposición salarial.

Finalmente, el vocero señaló que a las 14:00 o 14:30 horas se les comunicó que los plazos habían terminado y que debían retirarse porque la Municipalidad cerraba. Los trabajadores enfatizaron que su accionar fue siempre respetuoso y pacífico, buscando la vía legal a través de notas y marchas, sin obtener respuestas concretas.

El comunicado del municipio

La Municipalidad emitió un Comunicado de Prensa con fecha 11 de noviembre de 2025, donde brindó su versión de los hechos.

El comunicado, firmado bajo la gestión de la Intendenta Analía Farías, indica que la jefa comunal había dispuesto recibir a los vecinos autoconvocados de manera individual para escuchar sus planteos y atender las inquietudes particulares de cada caso. Sin embargo, señala que "los vecinos autoconvocados no aceptaron dicha modalidad de atención individual".

Como segunda alternativa, la Intendencia propuso que el grupo elaborara un petitorio único, firmado por todos, para canalizar las solicitudes de forma ordenada y conjunta, opción que también fue "rechazada". Una tercera oferta, que consistía en inscribir a cada vecino de forma individual en la lista de atención de los días lunes (modalidad institucional), tampoco fue aceptada.

El municipio concluyó que, "en virtud de esta negativa generalizada, no fue posible concretar la instancia de diálogo prevista en los términos institucionales correspondientes", y reiteró su "voluntad permanente de escucha activa, respeto y trabajo conjunto".

Los autoconvocados interpretan el comunicado como una estrategia de defensa de la Intendenta, buscando dar la imagen de que fueron los empleados quienes se negaron al diálogo. "Creería que ella, siendo nuestra Intendenta y nuestro referente y nuestro jefe mayor, cuando somos empleados municipales de planta permanente hace años, años, cuando entramos ayer, tendría que habernos atendido, darnos la cara y decirnos algo", expresó el vocero.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Piedra Buena