Política

Tensión en una localidad de Santa Cruz: 15 obreros tomaron la sede de la UOCRA y piden renovación de autoridades

Desde la mañana de este miércoles, un grupo de trabajadores inició una toma pacífica en la sede de la UOCRA de 28 de Noviembre. Reclaman transparencia en la designación de puestos laborales y la renovación de autoridades locales. Permanecen en el lugar a la espera de respuestas de la conducción sindical o de una intervención oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde las primeras horas de este miércoles, alrededor de 15 trabajadores de la construcción iniciaron una toma pacífica en la sede de la UOCRA de 28 de Noviembre. El reclamo apunta a la falta de transparencia en la designación de puestos laborales y a la necesidad de renovar las autoridades de la delegación local.

En diálogo con FM El Portal, uno de los voceros del grupo, Benítez, explicó que decidieron permanecer en el edificio ante la falta de respuestas por parte de la actual conducción sindical, a la que acusan de manejar los cupos laborales "de manera discrecional".

"No nos toman en cuenta para los trabajos locales, ni a los jóvenes. Queremos que el sindicato intervenga, que se elija una nueva comisión como corresponde, con votación, y que estos dos personajes den un paso al costado", expresó el trabajador.

Presencia policial y reclamo pacífico

Mientras un grupo de manifestantes permanece dentro de la sede, otros acompañan desde las afueras, donde se encendieron cubiertas como forma de visibilizar el reclamo. La policía tomó conocimiento desde temprano y mantiene un operativo en la zona, aunque hasta el momento no se registraron incidentes.

Los trabajadores remarcaron que la medida es por tiempo indeterminado hasta recibir una respuesta oficial, ya sea de la intervención del sindicato o de las autoridades competentes. "Queremos que esto se solucione de manera pacífica. No es contra ningún compañero, todos merecemos un puesto de trabajo. Pero pedimos que sea parejo y transparente", señaló Benítez.

Cuestionamientos al manejo del cupo laboral

Los manifestantes también criticaron la falta de oportunidades de capacitación y el manejo arbitrario del cupo laboral local. Aseguran que se exige una residencia mínima de tres años cuando el convenio establece una proporción del 90/10 a favor de los vecinos de la localidad.

Con información de Diario El Condor 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de 28 de Noviembre
FAUNA

Huellas Patagónicas contó en Radio Nuevo Día cómo fue la liberación de "Walaq", el cóndor rehabilitado, y adelantó detalles del Congreso de Cóndores.

Walaq, liberado tras su recuperación
Tras su recuperación médica, el cóndor "Walaq" fue liberado en la Cuenca Carbonífera en un emotivo operativo que reunió a organismos provinciales, científicos y voluntarios. El integrante de Huellas Patagónicas, Franco Paz, destacó el trabajo conjunto con el Consejo Agrario Provincial y Bioandina Argentina, y confirmó que el ave continúa en la zona. Además, anticipó los detalles del Congreso de Cóndores, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en 28 de Noviembre.
FAUNA

Walaq vuelve a su hábitat: liberan a cóndor andino en la Cuenca

TRas su recuperación el ave vuelve a su hábitat
El Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas, invita a la comunidad a presenciar la liberación de Walaq, un cóndor andino juvenil rehabilitado, que volverá a surcar los cielos santacruceños el jueves 9 de octubre en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre.
OBRA PUBLICA

Tiene solo un 28% de avance: el Gobierno provincial busca reactivar la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de 28 de Noviembre

La obra educativa quedó inconclusa
Este viernes, el Consejo Provincial de Educación realizó en 28 de Noviembre la constatación del estado actual de la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos. La inspección, encabezada por la Escribana Mayor de Gobierno y un Maestro Mayor de Obras, dejó asentada la paralización de los trabajos, que llevan más de diez meses detenidos. El gobernador Claudio Vidal confirmó que su gestión finalizará el edificio.