JUSTICIA VS EJECUTIVO

Tensión institucional en Santa Cruz: qué dijo el vocal Mariani, luego de que ordenaran no acatar sus instrucciones en el TSJ

En medio de la fuerte crisis institucional que atraviesa el Poder Judicial de Santa Cruz, el juez Daniel Mariani rompió el silencio tras ser removido de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Aseguró que su desplazamiento respondió a "pasiones" y defendió la legitimidad de sus actos. Mientras tanto, la nueva presidenta, Renée Guadalupe Fernández, ordenó por escrito al personal judicial abstenerse de recibir instrucciones suyas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras ser desplazado de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Mariani expresó su posición frente a la crisis interna que atraviesa el máximo órgano judicial de Santa Cruz.

"Cuando hay pasiones que juegan, pueden sucederse estos resultados. Mi idea personal es que hay cuestiones que deberían resolverse fuera del ámbito de la justicia, pero lamentablemente hoy nos tocó esto", afirmó.

Mariani explicó que su objetivo ahora es "volver a articular en forma sensata y coherente entre todos los miembros del tribunal y aceptar la facultad de los otros poderes como poderes del Estado, que son los que conforman al Estado en sí". 

Defensa de la legalidad y críticas a sus pares

El magistrado defendió su postura frente a los cuatro vocales que votaron su remoción: "Discutí la remoción porque la Ley 3949 estuvo vigente desde su promulgación y no fue cuestionada mediante ninguna decisión judicial definitiva. Por lo tanto, estaba vigente".

Según Mariani, esa ley -que amplió la cantidad de vocales del TSJ de cinco a nueve- determinaba que "si la mayoría es de nueve miembros, entonces la mayoría se configura con cinco".

"No podemos caer en fuegos de artificio; debemos trabajar con sensatez y templanza. Si los jueces no tenemos templanza para tratarnos entre nosotros, ¿qué esperanza le damos a la sociedad?", sostuvo.

Consultado sobre si su relación con los vocales que promovieron su desplazamiento había quedado afectada, respondió: "Si una decisión judicial me provocara una alteración anímica en el trato con otros vocales, ya no estaría en condiciones de ser juez".

Dos presidencias en pugna

Mientras tanto, la nueva presidenta del TSJ, Renée Guadalupe Fernández, formalizó este martes una disposición interna dirigida a "todos los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz", en la que ordenó que el personal "deberá abstenerse, de manera estricta e inmediata, de recibir o acatar instrucciones, directivas u órdenes emanadas del Dr. Daniel Mauricio Mariani", cualquiera sea el medio de comunicación.

En el documento, firmado por Fernández, se advierte además que solo ella ejerce actualmente y en plenitud de funciones la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, en tanto "única autoridad institucional investida con facultades para impartir directivas, disposiciones o instrucciones generales o particulares".

La medida profundiza la división interna dentro del Poder Judicial, con dos sectores que reclaman la conducción del TSJ: uno encabezado por Fernández, que sostiene la continuidad institucional, y otro liderado por Mariani, quien reivindica su legitimidad conforme a la Ley 3949. 

Un conflicto sin precedentes en el Poder Judicial

El enfrentamiento se da en un contexto en que el propio Tribunal había dictado una medida cautelar suspendiendo por cuatro meses los efectos de la Ley 3949, tras una acción de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales "3 de Julio".
Esa norma, que habilitó la ampliación de vocales, fue el punto de partida de las tensiones que derivaron en la actual disputa.

Mariani, sin embargo, asegura que su intención es recomponer el diálogo:
"Creo en la sensatez de todos mis colegas. Debemos dejar de lado las actitudes personales, que no sirven para nada. Tenemos que trabajar con armonía y coordinar políticas judiciales junto con los otros poderes para dar un servicio efectivo a la comunidad".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de daniel mariani
Santa Cruz- Reforma judicial

El juez removido acusa a sus pares de abuso de autoridad y anticipa posibles juicios políticos en Santa Cruz

El juez removido acusa a sus pares de abuso de autoridad y anticipa posibles juicios políticos en Santa Cruz
El juez Daniel Mariani fue removido de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz y respondió con duras acusaciones contra cuatro vocales, a quienes acusó de actuar "en el marco de la ilegalidad" y de consumar un "golpe de Estado palaciego". El conflicto expone la fractura interna en el máximo órgano judicial, en medio de denuncias cruzadas, cuestionamientos a designaciones y una crisis institucional sin precedentes.
JUSTICIA

Crisis en el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz: desplazaron a Mariani y Reneé Fernández asume la presidencia

Reneé Guadalupe Fernández asumirá la presidencia
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis institucional. En una votación interna, cuatro vocales desplazaron al Dr. Daniel Mauricio Mariani de la presidencia y designaron a la Dra. Reneé Fernández como nueva titular. La medida se da en medio de fuertes tensiones políticas y judiciales vinculadas a la ampliación del tribunal y la designación de nuevos vocales.