ANÁLISIS

Todos los senadores tienen más imagen negativa que positiva: cómo le fue a Kirchner, Gadano y Carambia

Un informe de CB Consultora reveló los niveles de imagen pública de los 72 senadores nacionales. Ninguno obtuvo saldo positivo: Pablo Blanco, Carolina Losada y Florencia López lideraron el ranking con diferenciales negativos bajos. Martín Lousteau, Oscar Parrilli y Juan Manzur fueron los peor valorados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

CB Consultora dio a conocer el informe correspondiente al mes de julio sobre la imagen de los 72 senadores nacionales. El estudio, realizado entre el 21 y el 25 del mes pasado, arrojó un dato categórico: ningún legislador logró un diferencial positivo entre imagen buena y mala.

Los mejores del peor escenario

Encabezando el ranking se encuentra el fueguino Pablo Blanco (UCR), con un diferencial de -4,1% (8,1% de imagen positiva y 12,2% de negativa). Le siguen la santafesina Carolina Losada (-6,9%) y la riojana Florencia López (-7,8%).

Otros que se ubican dentro de los "menos mal" valorados son Sergio Uñac (-8%), Francisco Paoltroni (-8,4%) y Luis Juez (-8,7%), quien, pese a contar con la mayor imagen positiva del ranking (33,4%), es penalizado por un rechazo del 42,1%.

El fondo del pozo: Lousteau, Parrilli y Manzur

En el otro extremo, Martín Lousteau (UCR) lidera el podio de imagen negativa con un diferencial de -36,9%. Lo siguen Oscar Parrilli (UP) con -35,9% y Juan Manzur (UP) con -35,3%. Alicia Kirchner (UP), senadora por Santa Cruz, también figura entre los diez senadores con peor imagen, con un diferencial de -34,6%.

En el caso de José María Carambia, la imagen negativa es del -13.7%; y de -17,5% de Natalia Gadano-. 

Los que suben y los que caen

La senadora Mercedes Valenzuela (Formosa, UCR) fue la que más creció respecto al mes anterior, con una mejora de +4,1 puntos porcentuales en su diferencial. En cambio, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba, PRO) sufrió la mayor caída, perdiendo -5,0 puntos.

Alta tasa de desconocimiento

Guillermo Andrada (Catamarca, UP) es el senador con mayor nivel de desconocimiento público: un 85,9% respondió "no sabe/no contesta" sobre su imagen. Este dato se repite en varios legisladores del norte del país y en quienes asumen roles con bajo perfil mediático.

El dato que alarma: el Congreso en crisis de confianza

El resultado general refuerza la percepción negativa del Congreso Nacional. El presidente Javier Milei ha cuestionado duramente al Parlamento, y estos números podrían fortalecer esa narrativa. Con ninguno de los 72 senadores logrando una imagen positiva neta, el informe de CB Consultora confirma el desgaste institucional frente a la opinión pública.

Senador/a Provincia Imagen Positiva Imagen Negativa Ns/Nc Diferencial
1 Pablo Blanco Tierra del Fuego 8.1% 12.2% 79.7% -4.1%
2 Carolina Losada Santa Fe 28.1% 35.0% 36.9% -6.9%
3 María Florencia López La Rioja 9.3% 17.1% 73.6% -7.8%
4 Sergio Uñac San Juan 5.8% 13.8% 80.4% -8.0%
5 María Victoria Huala Río Negro 9.0% 17.2% 73.8% -8.2%
6 Juan Carlos Pagotto La Rioja 6.1% 14.4% 79.5% -8.3%
7 Martín Doñate Río Negro 4.7% 13.0% 82.3% -8.3%
8 Francisco Paoltroni Formosa 19.1% 27.5% 53.4% -8.4%
9 Luis Juez Córdoba 33.4% 42.1% 24.5% -8.7%
10 Carlos Linares Chubut 4.2% 13.1% 82.7% -8.9%
11 Guillermo Andrada Catamarca 2.6% 11.5% 85.9% -8.9%
12 Martín Goerling Misiones 3.9% 13.0% 83.1% -9.1%
13 Gerardo Montenegro Santiago del Estero 3.2% 12.7% 84.1% -9.5%
14 Eduardo "Wado" de Pedro Buenos Aires 32.5% 42.4% 25.1% -9.9%
15 Rodolfo Suárez Mendoza 7.9% 17.9% 74.2% -10.0%
16 Maximiliano Abad Buenos Aires 9.0% 19.3% 71.7% -10.3%
17 Daniel Kroneberger La Pampa 4.4% 15.4% 80.2% -11.0%
18 Alejandra Vigo Córdoba 6.1% 17.2% 76.7% -11.1%
19 Lucía Corpacci Catamarca 6.2% 17.6% 76.2% -11.4%
20 Anabel Fernández Sagasti Mendoza 12.8% 24.9% 62.3% -12.1%
21 Silvina García Larraburu Río Negro 1.9% 14.2% 83.9% -12.3%
22 María Eugenia Duré Tierra del Fuego 4.8% 17.1% 78.1% -12.3%
23 Mercedes Valenzuela Formosa 7.0% 19.5% 73.5% -12.5%
24 María Moisés Entre Ríos 1.5% 14.3% 84.2% -12.8%
25 Edith Terenzi Chubut 1.4% 14.5% 84.1% -13.1%
26 Andrea Cristina Buenos Aires 3.9% 17.3% 78.8% -13.4%
27 Ezequiel Atauche Jujuy 12.7% 26.1% 61.2% -13.4%
28 Marcelo Lewandowski Santa Fe 8.0% 21.6% 70.4% -13.6%
29 Guadalupe Tagliaferri CABA 9.2% 22.8% 68.0% -13.6%
30 José María Carambia Santa Cruz 3.1% 16.8% 80.1% -13.7%
31 Carlos "Camau" Espínola Corrientes 8.0% 21.7% 70.3% -13.7%
32 Mariana Juri Mendoza 4.9% 18.8% 76.3% -13.9%
33 María Inés Pilatti Vergara Chaco 4.2% 18.2% 77.6% -14.0%
34 Nora Giménez Salta 2.2% 16.3% 81.5% -14.1%
35 Ivanna Arrascaeta San Luis 7.7% 21.8% 70.5% -14.1%
36 Antonio Rodas Chaco 5.9% 20.3% 73.8% -14.4%
37 Silvia Sapag Neuquén 2.5% 17.2% 80.3% -14.7%
38 Víctor Zimmermann Chaco 4.6% 19.4% 76.0% -14.8%
39 Jesús Rejal La Rioja 2.3% 17.4% 80.3% -15.1%
40 Carmen Crexell Neuquén 0.9% 16.0% 83.1% -15.1%
41 José Emilio Neder Santiago del Estero 5.3% 20.4% 74.3% -15.1%
42 Bartolomé Abdala San Luis 14.3% 29.7% 56.0% -15.4%
43 Fernando Salino San Luis 3.4% 19.2% 77.4% -15.8%
44 María Teresa González Formosa 2.9% 18.7% 78.4% -15.8%
45 María Celeste Giménez Salta 4.4% 20.2% 75.4% -15.8%
46 Stefanía Cora Entre Ríos 2.9% 18.8% 78.3% -15.9%
47 Stella Maris Olalla Entre Ríos 1.9% 18.0% 80.1% -16.1%
48 Carlos Arce Misiones 1.6% 17.9% 80.5% -16.3%
49 Cándida Cristina López Misiones 2.3% 18.7% 79.0% -16.4%
50 Vilma Bedia Jujuy 4.8% 22.0% 73.2% -17.2%
Senador/a Provincia Imagen Positiva Imagen Negativa Ns/Nc Diferencial
51 Flavio Fama Catamarca 2.9% 20.1% 77.0% -17.2%
52 Natalia Gadano Buenos Aires 1.5% 19.0% 79.5% -17.5%
53 Eduardo Vischi Corrientes 1.4% 19.0% 79.6% -17.6%
54 Bruno Olivera Lucero San Juan 2.8% 20.6% 76.6% -17.8%
55 Alfredo De Angeli Entre Ríos 17.6% 36.1% 46.3% -18.5%
56 José Mayans Formosa 13.3% 31.8% 54.9% -18.5%
57 Daniel Bensusán La Pampa 3.5% 22.2% 74.3% -18.7%
58 Eduardo Galaretto Mendoza 2.6% 21.4% 76.0% -18.8%
59 Mónica Silva Río Negro 1.3% 20.6% 78.1% -19.3%
60 Sergio Leavy Salta 4.4% 23.9% 71.7% -19.5%
61 Juliana Di Tullio Buenos Aires 16.8% 36.4% 46.8% -19.6%
62 Mariano Recalde CABA 12.9% 34.4% 52.7% -21.5%
63 Sonia Rojas Decut Misiones 1.5% 23.5% 75.0% -22.0%
64 Carmen Álvarez Rivero Córdoba 1.4% 24.0% 74.6% -22.6%
65 Sandra Mendoza Chaco 2.1% 25.7% 72.2% -23.6%
66 Beatriz Ávila Tucumán 1.6% 26.0% 72.4% -24.4%
67 Juan Carlos Romero Salta 5.6% 33.3% 61.1% -27.7%
68 Claudia de Zamora Santiago del Estero 3.8% 33.1% 63.1% -29.3%
69 Alicia Kirchner Santa Cruz 18.8% 53.4% 27.8% -34.6%
70 Juan Manzur Tucumán 13.3% 48.6% 38.1% -35.3%
71 Oscar Parrilli Neuquén 11.0% 46.9% 42.1% -35.9%
72 Martín Lousteau CABA 21.3% 58.2% 20.5% -36.9%
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senadores
Política

Polémica: desde julio, los senadores pasarán a cobrar más de $9,5 millones

Polémica: desde julio, los senadores pasarán a cobrar más de $9,5 millones
Los senadores nacionales volverán a percibir un fuerte incremento en sus dietas a partir del próximo mes. Tras una reciente paritaria para los trabajadores del Congreso, las dietas -que están atadas a esos aumentos- alcanzarán un monto bruto superior a los $9,5 millones mensuales. Santa Cruz cuenta con tres representantes en la Cámara alta: José María Carambia, Natalia Gadano y Alicia Kirchner.