SALUD

Trabajadores de la salud convocan a una caravana y bocinazo contra las sanciones, este miércoles en Río Gallegos

Trabajadores de la salud pública de Río Gallegos realizarán este miércoles una caravana y bocinazo en reclamo por las sanciones aplicadas a 26 empleados del Hospital Regional y del Ministerio de Salud. La medida se suma a la "Carpa de la Dignidad", instalada frente al hospital. Mariela Gamboa, trabajadora social del área de salud mental, sostuvo que las suspensiones buscan "disciplinar y desgastar" a los empleados que reclaman mejoras salariales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los trabajadores autoconvocados de la salud pública de Río Gallegos anunciaron una caravana y bocinazo para este miércoles 8 de octubre a las 19 horas, bajo la consigna "En defensa de los trabajadores de la salud pública".

La concentración se realizará en la intersección de calle Gotti y Autovía, desde donde partirán los vehículos siguiendo un recorrido por distintos puntos de la ciudad. El reclamo se centra en el pedido de levantamiento de las sanciones impuestas a 26 trabajadores del Hospital Regional Río Gallegos y del Ministerio de Salud y Ambiente, suspendidos por 90 días tras participar en una protesta salarial el pasado 19 de septiembre.

Trabajadores de la salud convocan a una caravana y bocinazo contra las sanciones, este miércoles en Río Gallegos

"Nos quieren disciplinar, pero lograron todo lo contrario"

En diálogo con el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día, Mariela Gamboa, trabajadora social del área de salud mental del hospital, expresó su preocupación y calificó las medidas como "un intento de disciplinamiento". "El Ejecutivo castiga y suspende a 26 compañeros con el fin de adoctrinar y desactivar la organización, pero logró todo lo contrario: estamos más unidos que nunca", señaló Gamboa.

La trabajadora recordó que las sanciones afectan directamente el ingreso de los empleados, ya que "si bien se mantiene el sueldo básico, se pierden las horas extras y las guardias, lo que implica casi la mitad del salario".

Trabajadores de la salud convocan a una caravana y bocinazo contra las sanciones, este miércoles en Río Gallegos

Además, sostuvo que la decisión del Ministerio de Salud "fue arbitraria" y que no se explicaron los criterios utilizados para determinar a los suspendidos: "Fue medio al tuntún, al que le toca, le toca. Incluso se especula que se armó el listado pensando en lo mediático, en quienes aparecieron en videos o fotos durante el reclamo".

La "Carpa de la Dignidad" y el apoyo de la comunidad

Desde comienzos de la semana, los trabajadores instalaron la "Carpa de la Dignidad" frente al Hospital Regional de Río Gallegos -en el acceso lateral, junto al cajero automático-, donde reúnen firmas y visibilizan el reclamo. "Estamos muy agradecidos con la comunidad. En cada actividad se acercan vecinos a firmar, a dejar su mensaje y a acompañar. Esta medida de suspensión es un atropello a nuestros derechos", enfatizó Gamboa.

Durante el último fin de semana, los autoconvocados participaron con un stand en el evento Oktoberfest en el predio de La Rural, donde recolectaron más de mil firmas de apoyo. "Queríamos hacernos visibles en un espacio donde circula mucha gente, y la respuesta fue enorme", agregó.

La caravana de este miércoles será la continuidad de una serie de acciones que buscan poner en agenda la situación del sistema de salud pública y reclamar mejoras salariales, diálogo institucional y el cese de las sanciones.

"No podemos naturalizar que haya presencia de fuerzas de seguridad en el Ministerio de Salud. Nos quieren acallar, pero no lo van a lograr. Esta lucha es por todos los trabajadores y por la salud pública de Santa Cruz", concluyó Gamboa.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
SALUD

"El equipo de salud está colapsado": profesional del Garrahan, en diálogo con Nuevo Día, reclamó por la urgente aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan piden por la aplicación de la Ley de emergencia Pediátrica
El jefe de Clínica de Cuidados Intermedios y Moderados del Hospital Garrahan, Pablo Puccar, advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día que el hospital "cada día está un poco peor" por la falta de recursos y la fuga de profesionales. Tras el rechazo al veto presidencial en el Senado, reclamó la aplicación inmediata de la ley de emergencia pediátrica para recomponer salarios, infraestructura y programas de formación.