SALUD MENTAL

Trágico suceso en Río Gallegos: "No se puede generalizar en los casos de esquizofrenia"

Así lo señaló la trabajadora social Mariela Gamboa, de Bienestar Psicosocial del Hospital Regional, habló con Radio Nuevo Día. Explicó la importancia de un tratamiento sostenido, al tiempo que llamó a la reflexión para evitar estigmatizar a quienes padecen trastornos mentales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El reciente asesinato de una joven en Río Gallegos por parte de su hermano con esquizofrenia generó conmoción y reavivó el debate sobre la salud mental. La trabajadora social Mariela Gamboa, quien se desempeña en Bienestar Psicosocial del Hospital Regional de Río Gallegos, analizó el caso en una entrevista con Radio Nuevo Día y destacó la complejidad de estas situaciones.

Gamboa explicó que "hay problemas de salud graves, como los cuadros de esquizofrenia, que requieren un tratamiento sistematizado y sostenido en el tiempo, con el acompañamiento del grupo familiar y del sistema de salud". Sin embargo, aclaró que, incluso cuando estos factores están garantizados, nada asegura que no puedan existir scuesos adversos. 

"Siempre hay un margen de riesgo en estas situaciones", afirmó la trabajadora social, y subrayó que los profesionales buscan "achicar esos riesgos" a través de dispositivos cerrados con distintos niveles de acompañamiento, en consonancia con figuras legales.

Respecto a la esquizofrenia, Gamboa remarcó que "cada caso es individual y no se puede generalizar". Destacó que hay pacientes "sumamente funcionales y compensados" y llamó a la reflexión para evitar que la sociedad asocie automáticamente los trastornos mentales con la peligrosidad. "Lo que sucedió es excepcional, no es lo que suele pasar con nuestros pacientes", aseguró.

Sobre el abordaje preventivo, mencionó que existen factores que pueden servir como señales de alarma, los cuales los profesionales buscan detectar para alertar a las familias. "Tratamos de hacer psicoeducación con el grupo familiar", indicó.

Por otra parte, Gamboa adelantó que "esto va a traer una investigación dentro del sistema de salud mental para analizar qué sucedió con este joven". Y reconoció que, pese a todos los esfuerzos interdisciplinarios, "ninguna práctica profesional nos va a dar el 100% de efectividad, porque siempre existe el factor de autodeterminación de las personas".

En un análisis más amplio, la trabajadora social advirtió sobre la crisis del sector en todos los estamentos. "Si analizamos la salud pública no hay un buen panorama", señaló, agregando que tras la pandemia del 2020, "la nueva pandemia es la de la salud mental".

"No hay una real inversión en el sector más allá de los intentos. Hoy no se está mirando la salud mental comunitaria ni las secuelas de la pandemia, que aún seguimos viendo, sobre todo en las infancias y adolescencias", sostuvo. En este sentido, enfatizó que "hay un lazo social que se rompió y se configuró de otra forma", afectando la estabilidad emocional de la sociedad.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Mental
SALUD MENTAL

Río Gallegos: se desarrolló la charla "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", organizada por el Municipio

Río Gallegos: se desarrolló la charla "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", organizada por el Municipio
El miércoles se desarrolló en el gimnasio Municipal Luis "Lucho" Fernández el segundo encuentro del ciclo de talleres organizados por la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Río Gallegos. La charla, titulada "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", estuvo a cargo de la licenciada Florencia Solís, trabajadora social e integrante del equipo técnico de dicha dirección.

REGIONALES

Residentes del SAMIC de El Calafate denuncian desfinanciamiento a la Salud Mental

Residentes del SAMIC se suman al reclamo nacional
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

SALUD MENTAL

¿Cómo abordar el consumo adolescente? Taller abierto en Río Gallegos

¿Cómo abordar el consumo adolescente? Taller abierto en Río Gallegos
La Dirección de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Río Gallegos organiza un taller gratuito de sensibilización sobre adolescencia y problemáticas de consumo. Será el martes 16 de abril de 18 a 20 hs en el Gimnasio Municipal "Lucho Fernández", con participación abierta a padres, docentes, referentes y público en general.