POLITICA

Transformación de YCRT: el ministro de Energía dijo que "puede llegar a abrir las posibilidades de inversión privada"

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se refirió al decreto 115/2025 que fue publicado en el Boletín Oficial y con el cual se pretende convertir a la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio en una Sociedad Anónima. Lo hizo tras recorrer el puerto Punta Loyola ayer con la comitiva coreana que visitó la provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En tal sentido, el ministro Jaime Álvarez manifestó que es "muy reciente y hay que ver cómo se va a implementar en las próximas horas este proyecto".

El funcionario provincial opinó que la rúbrica del presidente Javier Milei "no es mala desde el punto de vista que puede llegar a abrir las posibilidades de inversión privada. Ojalá los trabajadores puedan poner en funcionamiento la primera central, la de 120, que esa energía sea generada, esa energía sea provista en la provincia de Santa Cruz" y a la vez recordó que "Santa Cruz va a comprar la energía de YCRT, en vez de comprarle a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a través del sistema interconectado, y esos van a ser ingresos genuinos para YCRT, para la Cuenca Carbonífera".

Según trascendió que el personal de YCRT pasará a depender de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, preservando sus derechos adquiridos, con un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo.

Finalmente, el ministro deseó que YCRT demuestre al país su capacidad de trabajo. "Esperemos que lo antes posible esa energía se esté produciendo y que se demuestre al país de la capacidad de trabajo de la Cuenca Carbonífera".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.