Tras el levantamiento de la evacuación en Punta Arenas, qué restricciones preventivas se mantienen vigentes
Punta Arenas fue evacuada preventivamente este viernes tras la emisión de una alerta de tsunami por parte del Sistema de Alerta de Emergencia de Chile. La advertencia se activó luego de que un fuerte sismo se registrara a unos 300 kilómetros al sur de Puerto Williams.
Durante la mañana del viernes, la ciudad de Punta Arenas vivió momentos de tensión luego de que el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) emitiera una advertencia por posible tsunami, tras detectarse un sismo de alta magnitud a unos 300 kilómetros al sur de Puerto Williams.
Ante esta situación, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia, lo que derivó en una evacuación preventiva de las zonas costeras.
Equipos municipales salieron a las calles para reforzar el llamado a evacuar y confirmar que no se trataba de un error del sistema. En paralelo, autoridades locales participaron en una reunión del Comité Regional de Emergencia desde donde se monitoreó en tiempo real el comportamiento del mar.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, relató que la alerta llegó a los celulares cerca de las 10:20 de la mañana. "Todos pensamos que esto podía ser una broma o un error, como ha ocurrido antes. Pero se confirmó que hubo un terremoto real, de gran magnitud, y que activó esta alerta", aseguró.
La evacuación se produjo en un contexto de menor circulación urbana, ya que era un día interferiado y varios establecimientos educativos habían suspendido sus clases. "Creo que fue una buena prueba de algo que fue real. Lo importante fue que el mensaje se entendió y la comunidad respondió con responsabilidad", destacó Radonich.
Durante la emergencia, la línea gratuita 800 800 134 del municipio se mantuvo habilitada, canalizando las consultas y requerimientos de la población. Más tarde, tras observar que en la zona antártica sólo se detectó una leve e imperceptible alteración del nivel del mar, las autoridades resolvieron levantar la evacuación.
No obstante, se mantienen vigentes dos restricciones preventivas: la prohibición de acercarse a las playas y la suspensión de faenas de pesca, ambas hasta nuevo aviso. "El sistema de emergencia municipal respondió conforme a lo establecido y nos mantenemos a disposición de la estructura regional para continuar con el monitoreo y coordinación", concluyó el jefe comunal.