Tras idas y vueltas, se confirmó que UNIR Santa Cruz no podrá participar de las elecciones de medio término
Se conoció este viernes el fallo de la Cámara Nacional Electoral. Qué informó la Unidad Fiscal Río Gallegos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este viernes rechazar el recurso de apelación presentado por el partido "UNIR" de la provincia de Santa Cruz y, en consecuencia, dejó firme la decisión de no oficializar su lista de candidatos a Diputados Nacionales para los comicios del próximo 26 de octubre, informó la Unidad Fiscal Río Gallegos. La Unidad Fiscal Río Gallegos ratificó, a su vez, las irregularidades de la lista.
"La decisión del máximo tribunal electoral se produjo luego de que la Unidad Fiscal Río Gallegos, a cargo del fiscal federal con competencia electoral, Julio Zárate, presentara el 7 de septiembre pasado un dictamen donde afirmaba haber encontrado elementos que acreditaban la existencia de una "clara maniobra de fraude" en la conformación de la Convención Provincial del partido", subrayaron.
La CNE, comunicó la Unidad Fiscal, rechazó el recurso de UNIR, aunque con fundamentos distintos entre los magistrados intervinientes.
El voto mayoritario, firmado por los jueces Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, concluyó que era materialmente imposible oficializar la lista a esa altura del cronograma electoral. Ambos magistrados señalaron que ya se habían realizado actos procesales precluidos, como la oficialización de la Boleta Única de Papel del distrito, en la que UNIR no participó.
Por su parte, el juez Daniel Bejas emitió un voto concurrente que adhirió al rechazo, pero basándose en los nuevos argumentos y pruebas aportados por la fiscalía.
La investigación de la Unidad Fiscal Río Gallegos determinó que el acta de la Convención Provincial del 8 de junio de 2025, mediante la cual el partido buscaba validar el método de selección de sus candidatos ante la suspensión de las PASO, estaba viciada de nulidad. De las once personas que figuraban como firmantes del documento, siete de ellas desconocieron su firma en entrevistas formales y una más padecía una enfermedad mental que le impedía estar en capacidad de suscribir dicho acto.
Estas irregularidades fueron corroboradas por una pericia caligráfica que concluyó que siete de las firmas "no provienen de la misma mano escritora". En su dictamen, la fiscalía había señalado que la agrupación "utilizó mecanismos fraudulentos para simular la voluntad del mayor órgano partidario" y que el acta apócrifa representaba "una voluntad inexistente desde todo punto de vista".
La investigación también detectó afiliaciones fraudulentas de personas que negaron haberse inscripto en el partido e incluso, que se intentó afiliar a una autoridad de otro partido político que desconoció rotundamente su afiliación a UNIR.