Santa Cruz- Reforma judicial

Tras la ampliación del TSJ, 12 postulantes buscan ocupar las 4 nuevas vocalías en Santa Cruz

El gobierno provincial consiguió una victoria clave en la Legislatura al aprobar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de cinco a nueve miembros. La medida se sancionó con 13 votos afirmativos, 9 negativos y 2 abstenciones, en medio de fuertes cruces políticos en pleno proceso electoral de medio término.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno provincial consiguió una victoria clave en la Legislatura al aprobar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de cinco a nueve miembros. La medida se sancionó con 13 votos afirmativos, 9 negativos y 2 abstenciones, en medio de fuertes cruces políticos en pleno proceso electoral de medio término.

Una reforma en medio de la campaña

El gobierno provincial consiguió una victoria clave en la Legislatura al aprobar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de cinco a nueve miembros. La medida se sancionó con 13 votos afirmativos, 9 negativos y 2 abstenciones, en medio de fuertes cruces políticos en pleno proceso electoral de medio término.

El oficialismo defendió la iniciativa asegurando que responde al crecimiento demográfico y a la necesidad de una Justicia "más transparente, plural y funcional". La diputada Adriana Nieto, autora del proyecto, sostuvo que "la Justicia va a funcionar cuando la cabeza empiece a funcionar" y apuntó al TSJ actual por permitir "prácticas oscuras y manipulaciones políticas".

Desde la oposición, en cambio, alertaron sobre el costo económico de sumar nuevos cargos y denunciaron que se busca alterar el "equilibrio político" del tribunal. La diputada Rocío García pidió respeto en el debate y remarcó que "los procedimientos de selección serán los mismos, sólo cambió de color político".

Acusaciones cruzadas y abstenciones

El legislador Pedro Muñoz (CC-ARI), que se abstuvo, advirtió que el oficialismo no garantizó la participación de todos los espacios en la reforma. A su vez, acusó al gobierno de avanzar "de manera descarada sobre la Justicia".

El clima de acusaciones reflejó la tensión en el recinto: mientras el oficialismo justificó la medida como una deuda institucional, la oposición insistió en que se trata de una estrategia para obtener mayoría en el máximo tribunal, que hasta ahora estaba compuesto por cinco vocales, algunos de ellos vinculados al kirchnerismo.

Los 12 nombres en carrera

Con la sanción de la ley, comienza ahora el proceso de selección de las cuatro nuevas vocalías que se sumarán al Tribunal Superior de Justicia.

Los postulantes propuestos en las ternas son:

Gabriela Analía Castro

Gabriel Nolasco Contreras Agüero

Fernando Hernán Kustich

Sergio Edgardo Acevedo

Norberto Miguel Castello

Marcelo Urbano Quintero

Juan Lucio Ramón De la Vega

Natalia Linardi

Julián Michavila

Ramiro Esteban Castillo

Nora José Antonio González

David Ezequiel Ghizzardi

Entre ellos figuran juristas con trayectoria, exfuncionarios provinciales y referentes de la abogacía local. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar el mecanismo de selección y elevar las ternas en las próximas semanas.

De este modo, se inicia la "danza de nombres" para definir quiénes ocuparán lugares clave en la Justicia santacruceña, en un escenario político atravesado por disputas de poder y acusaciones cruzadas. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de TSJ Santa Cruz