conflicto ganadero en Patagonia

Tras la prohibición de Chile al ingreso de carne patagónica, el bloque rural pedirá que deje de entrar carne con hueso a la región

Nora Lavayén advirtió que el bloque patagónico rural pedirá la derogación de la Resolución 460 tras el cierre del mercado chileno.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, cuestionó duramente la decisión del gobierno nacional de permitir el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado, luego de que Chile cerrara sus fronteras a estos productos de la Patagonia.

"Nos dijeron, en la Resolución 460, que habían hecho las consultas con los países compradores y que no había objeciones, y ahora tenemos estas consecuencias", afirmó.

El bloque patagónico de las rurales ya gestiona una reunión con la futura titular del SENASA, María Beatriz "Pilu" Giraudo, para exigir la derogación de todas las resoluciones y restituir la prohibición de ingreso de asado, bajo el principio de que "el riesgo cero" de aftosa no existe.


Del otro lado de la cordillera, apoyo a la restricción

Lavayén señaló que la postura chilena es "coherente" con lo que el país vecino viene manifestando desde hace años. "Queremos plantear que se debe trabajar para que todo el país sea libre de aftosa sin vacunación, y que se deje de ensuciar a la Patagonia", sostuvo.

El impacto no es solo político: tras ocho años de gestiones, recientemente se concretó la primera venta de toros en pie a Chile, operación que se vio frenada por esta situación. "Esa fue la primera y la última venta", lamentó la dirigente.


Preocupación por otros mercados y vía judicial

La ruralista advirtió que Unión Europea y Japón podrían seguir el camino de Chile, afectando las relaciones comerciales de la región. "Nos perjudica a todos que hoy tengamos ya algunas relaciones suspendidas y que otras puedan tomar decisiones en el mismo sentido", alertó.

En el plano judicial, el juez de Viedma Hugo Greca rechazó el amparo de las rurales contra el SENASA, alegando que no se refutó el informe técnico que minimiza los riesgos de aftosa. "Pero nosotros no tuvimos acceso a ese informe", denunció Lavayén.

Por ahora, la estrategia es esperar el resultado de un recurso administrativo antes de insistir en la vía judicial.

Con información de Más Energía 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Carne con hueso