Judiciales

Tres pabellones, talleres laborales y servicios educativos: así funciona la Unidad 15 de Río Gallegos, donde estará detenido Lázaro Báez

Lázaro Báez será alojado en la Unidad 15 de Río Gallegos, un establecimiento de mediana seguridad con más de un siglo de historia. Habilitada en 1904, la cárcel cuenta con capacidad para más de 100 internos, talleres laborales, servicios educativos y asistencia médica.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en Río Gallegos, será el nuevo lugar de detención del empresario Lázaro Báez

Se trata de un establecimiento cerrado de mediana seguridad, cuya habilitación data de entre 1902 y 1904, y que desde entonces ha sido parte del entramado histórico de la capital santacruceña.

Construida en una superficie de una hectárea, la Unidad 15 cuenta con tres pabellones principales. El primero ofrece celdas individuales para 26 personas, el segundo es pluricelular con 15 celdas que albergan hasta cuatro internos cada una, y el tercero tiene celdas individuales para 24 internos. Además, posee una Casa de Preegreso llamada Keoken, destinada a ocho condenados en régimen de salidas transitorias o semi-libertad.

En cuanto a la educación, el penal brinda acceso a la escolarización primaria a través de la EPJA N°1 "Carlos Pellegrini", secundaria semipresencial por medio del anexo del EPJA N°12 "Manuel Belgrano", y estudios universitarios a distancia mediante la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los internos también pueden acceder a talleres productivos de carpintería, herrería, bloquería, tapicería y panadería. A nivel sanitario, el penal cuenta con un equipo profesional que incluye médicos clínicos, cirujanos, psiquiatras, psicólogos, kinesiólogos y personal de enfermería, según informa el Gobierno nacional. 

Fue construida originalmente sobre la manzana 243 -delimitada por las calles Don Bosco, Chaco, Misiones y la Av. Roca- en el terreno que ocupaba el Regimiento de Infantería de Línea en el barrio del Boca. Su primer director, Leopoldo Palacios, fue designado por el Poder Ejecutivo Nacional el 19 de febrero de 1904.

Desde entonces, ha atravesado diversas reformas edilicias. En 1929 se construyó el primer pabellón de material, y en 1934 se modernizaron los talleres. Uno de los episodios más recordados ocurrió el 3 de agosto de 1936, cuando se fugó el interno Gustavo Emilio Lajus, hecho que terminó con su muerte y la del penitenciario Carlos Boisselier.

A lo largo del tiempo, la unidad ha sufrido múltiples transformaciones. Entre 1957 y 1968 se construyó la muralla de seguridad y en 1969 se levantaron los puestos de vigilancia. En los años ‘80, durante el conflicto de Malvinas, la U15 fue base operativa del Batallón 2 de Abril. En 1999 se construyó una ermita en su entrada, donde se entronizó una imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los internos y del personal penitenciario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lázaro Báez
JUSTICIA

Vialidad: la Justicia descubrió que Báez cobró casi $200 millones por alquileres en Santa Cruz

Vialidad: la Justicia descubrió que Báez cobró casi $200 millones por alquileres en Santa Cruz
Entre 2020 y 2025, Lázaro Báez facturó $172 millones al alquilar inmuebles que en buena medida estaban cautelados por la Justicia. La información puso en alerta al fiscal Diego Luciani que en el marco de la causa Vialidad busca recuperar para el Estado unos $684.000 millones es decir, un equivalente al daño que se le generó al Estado al asignar fondos para obras que no se terminaron.
Judiciales

Casación devuelve el expediente de Lázaro Báez: habrá nuevo cómputo de su condena

Casación devuelve el expediente de Lázaro Báez: habrá nuevo cómputo de su condena
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó devolver el expediente de Lázaro Báez al Tribunal Oral Federal N° 4 para realizar un nuevo cómputo unificado de pena. La decisión, adoptada por mayoría con votos de los jueces Carbajo y Borinsky, pospone la definición sobre cómo deberá cumplir Báez su condena por causas como "Ruta del Dinero K" y "Vialidad".