Tribunal habilita el remate de bienes de Kirchner pese a su apelación
El Tribunal Oral Federal Nº 2 rechazó las objeciones de Cristina Kirchner sobre el cálculo del decomiso - de $684.990 millones - y habilitó el remate de sus bienes y los del resto de los condenados, aún con una apelación en curso ante la Cámara de Casación. El proceso continúa sin suspenderse.
El tribunal avanza pese a las objeciones
El Tribunal Oral Federal Nº 2 rechazó el pedido de nulidad presentado por Cristina Kirchner, quien cuestionaba el modo en que se determinó el decomiso por $684.990 millones, en el marco de la causa Vialidad. Aunque se autorizó la apelación ante la Cámara de Casación, los jueces aclararon que ello no suspende el proceso de remate, que puede avanzar sin demoras.
Recursos en manos de Casación
El tribunal envió los escritos presentados por la expresidenta y Lázaro Báez a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Cristina argumenta que la Justicia competente para decomisar sus bienes sería la civil y comercial federal - donde ya hay una demanda contra ella por reparación de daños - no el Tribunal Oral Federal, que en 2022 la condenó penalmente.
Por su parte, Báez sostuvo que su decomiso debería gestionarlo el Tribunal Oral Federal Nº 4, al haber sido condenado también en la causa "Ruta del dinero K". Ese tribunal ya ordenó embargar y rematar millones en cuentas del exterior y 56 propiedades de Báez y su hijo Martín en distintas provincias argentinas.
Qué sigue en el proceso
El caso ahora está en manos de la Cámara de Casación Penal, que puede demorar unas dos o tres semanas en convocar una audiencia con las defensas. Una de las incógnitas a resolver es si los bienes que Cristina transfirió a sus hijos Máximo y Florencia en 2016 deben incluirse en el remate, ya que los defensores alegan que esos traspasos fueron legítimos, pero la Justicia los considera una maniobra para evitar embargos.
La sentencia que pesa sobre Cristina Kirchner está firme: seis años de prisión domiciliaria, inhabilitación perpetua y decomiso de bienes. El tribunal también deberá definir si se incluyen esos traspasos en la ejecución patrimonial.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)