RECLAMO

Un intendente de Santa Cruz denunció violencia sindical: fueron hasta su casa para escracharlo

El intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl "Pirri" Martínez, denunció que un grupo de trabajadores de ATE se presentó frente a su vivienda con insultos hacia su familia, en el marco del conflicto sindical que volvió a reactivarse tras finalizar la conciliación obligatoria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La situación gremial en Puerto Deseado volvió a tensarse este fin de semana luego de que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) retomara las medidas de fuerza al finalizar la conciliación obligatoria dictada semanas atrás por el Ministerio de Trabajo.

Desde el sindicato indicaron que el municipio incumplió un acuerdo firmado sobre el pago de adicionales al personal de recolección de residuos, además de reclamar una recomposición salarial para todo el sector municipal.

El paro afecta la recolección de residuos y el funcionamiento de diversas áreas comunales.

El intendente Martínez denunció hechos de violencia frente a su vivienda

En medio del conflicto, el intendente Juan Raúl "Pirri" Martínez publicó un extenso mensaje en redes sociales donde repudió los incidentes ocurridos frente a su domicilio y apuntó contra un grupo reducido de manifestantes de ATE que, según afirmó, se presentó con insultos hacia su familia. "Hoy quiero hablarles como intendente, pero sobre todo como padre y vecino de Puerto Deseado. Lo que ocurrió hoy cruzó un límite: un grupo muy reducido de ATE llegó hasta la puerta de mi casa a insultar e incomodar a mi familia. Eso no es un reclamo. Eso es violencia", escribió Martínez.

El jefe comunal sostuvo que la medida de fuerza "nada tiene que ver con los derechos laborales", y la calificó como un "paro político" que perjudica a toda la comunidad. "Esa violencia también la están padeciendo nuestros vecinos, comerciantes y trabajadores que ven afectada su vida diaria por una medida que no responde a una causa laboral legítima. Esto no es un conflicto sindical: es un paro político que perjudica a toda la comunidad", expresó.

Martínez agregó que el conflicto es impulsado por "una minoría de 17 personas sobre un total de 34 trabajadores del área", que buscan imponer "un interés político partidario a costa de la tranquilidad de la ciudad". "No son todos lo mismo. Lamentablemente, la militancia extremista de quienes llevan adelante estas medidas no los deja ver el daño que generan a sus propios compañeros y a Puerto Deseado", añadió.

Llamado al respeto y advertencia sobre la situación

El intendente también apuntó contra sectores políticos que, según dijo, estarían "alentando" la protesta. "Espero que algún referente político responsable y con sentido de pertenencia por Deseado, le pida a sus militantes que dejen de tomar el Ministerio de Trabajo, dejen de prender fuego las calles y dejen de molestar a los deseadenses por un reclamo ilegítimo y atemporal", escribió.

Martínez fue categórico al afirmar que el reclamo busca "cobrar sin trabajar", y reiteró su compromiso con el diálogo institucional. "Yo voy a seguir del lado de la gente, defendiendo a Puerto Deseado con diálogo, responsabilidad y firmeza. Por el camino del respeto e institucionalidad, todo; por fuera de eso, nada", cerró su publicación.

Un conflicto que se agrava

Mientras tanto, ATE ratificó la continuidad del paro y advirtió que no levantará las medidas hasta obtener una respuesta concreta a sus reclamos.

Desde el gremio sostienen que los trabajadores del área de recolección no perciben los adicionales acordados y que las negociaciones salariales se encuentran estancadas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pirri Martínez