CAJA DE SERVICIOS SOCIALES

Un intendente que comenzó a pagar a la CSS dijo que su comuna era "inviable" y que "vivía de prestado": contó que cobra menos que un empleado de Río Gallegos

El jefe comunal de Perito Moreno, Matías Treppo sostuvo que hace cuatro meses decidieron comenzar a pagar a la obra social, aunque sostuvo que la deuda es histórica. "No había seguro de vida, ART, ISPRO, sepelio, nada de nada", advirtió.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Perito Moreno es una de las comunas que comenzaron a pagar la deuda que mantienen con la Caja de Servicios Sociales, en cuanto a aportes que el descuentan a los empleados pero que luego no son enviados a la obra social.

"Hace cuatro meses que la decisión fue tomada y en conjunto con los aumentos que hemos dado de recomposición salarial se decidió llevar adelante el cumplimiento de los deberes, puesto que estamos abonado lo que le descontamos a los trabajadores", sostuvo Matías Treppo, intendente de Perito Moreno.

En diálogo con Radio Nuevo Día, remarcó que "ese dinero se descontaba, peor no se pagó nunca", haciendo referencia a las anteriores gestiones municipales. "Nunca los gobiernos anteriores lo hicieron y era incumplir con los deberes de funcionario público", señaló, pero indicó que antes debieron ordenar las cuentas.

"Se paga lo que se descuenta, los aportes personales. Y esto nos produjo un déficit nuevo porque de la coparticipación, destinamos 102% por encima de lo que percibimos, lo estamos poniendo en salario y sobre eso, pagamos los a portes de la copa a la caja", enfatizó.

Precisó que la comuna funciona gracias al aporte de los contribuyentes pero también a las empresas que "confían" porque "sino como funcionarían los camiones recolectores o se compraría cemento para un bache".

"Debemos cumplir con la Caja de Servicios Sociales a medida que podamos, porque la deuda es histórica y esta malversación e incumplimiento de los deberes de funcionario está en la justicia, porque no solo incumplían con la caja, no le pagaban a mutuales, la luz el gas...a nadie le pagaron", advirtió.

Incluso dijo que "ojalá podría pagar la deuda que generé (con la CSS) pero todavía no puedo, aunque nos comprometimos a hacerlo". Añadió que la deuda del municipio era tal que "no había seguro de vida, ART, ISPRO, sepelio, nada de nada. Perito era inviable económicamente, y moroso en lo público y privado. Era una bicicleta instalada".

Ejemplificó otorgaron un aumento del 150% en los salarios a los empleados municipales en nueve meses, siendo "la paritaria más alta de los municipios", aunque "así y todo son los que menos cobran y eso es de lo mal que estamos. Yo cobro menos que un recién ingresado de la municipalidad de Rio Gallegos", apuntó. Y detalló que su salario, quitando diversos ítems, solo de básico es de $600.000.

De manera contraria, relató que en 2023, la anterior gestión otorgó un 46% de aumento salarial "cuando la provincia dio 120%". "Así eran los acuerdos y Perito vivía de prestado", resaltó.


Perito Moreno-pagos de diciembre 2023 a julio 2024

Pagos realizados a la CSS: $37.583.859,68

Saldo del período: $239.462.958,41

Deuda histórica: $2.044.537.694,52

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Perito Moreno
SALARIOS

Municipales de una localidad de Santa Cruz paran por 72 horas

Municipales de Perito Moreno están medida de fuerza
La asamblea de ATE en Perito Moreno rechazó de forma unánime la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal. Tras un primer paro de 48 horas, el gremio resolvió extender la medida a 72 horas con manifestaciones en las calles, en reclamo de una oferta acorde al costo de vida.
ACCIDENTE

Santa Cruz: chocaron dos motos, y uno terminó con lesiones graves

Santa Cruz: chocaron dos motos, y uno terminó con lesiones graves
El domingo 8 de septiembre, alrededor de las 18:10, dos motocicletas colisionaron en la intersección de Gendarmería Nacional y Colón, en Perito Moreno. Una joven de 18 años resultó con lesiones graves, mientras que un hombre de 44 años sufrió heridas leves.