Viaje inclusivo

Un padre, un hijo y un sueño: la travesía que une Argentina con Alaska sobre ruedas

Resumen: Alejandro y Kevin iniciaron hace dos años y medio un viaje desde Virrey del Pino (Buenos Aires) , con destino final en Alaska. Lo hacen en una Traffic 1987, junto a sus tres perros, vendiendo artesanías y ofreciendo cursos de estética online. Pero su historia va más allá del turismo: es un ejemplo de inclusión, amor incondicional y superación, con un fuerte mensaje de empatía hacia las personas con discapacidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde Virrey del Pino hasta Alaska, con tres perros y a bordo de una vieja Traffic del '87 llamada Urma, Alejandro y Kevin recorren rutas, pueblos y países con un objetivo claro: vivir el viaje como una herramienta de transformación. La historia de "Lazos sobre ruedas" es mucho más que un itinerario turístico: es una travesía emocional que demuestra que la verdadera familia se construye con afecto y resiliencia.

Alejandro adoptó a Kevin hace más de diez años. Hoy, con 24 años, Kevin convive con una discapacidad intelectual, y este viaje se convirtió en una forma de empoderamiento y conexión para ambos. "No lo une la sangre, lo une el corazón", dice Alejandro, quien habló con Javier Seveso en "Rock and Frío", el programa de Radio Nuevo Día.

Un padre, un hijo y un sueño: la travesía que une Argentina con Alaska sobre ruedas

La decisión de dejar todo atrás y lanzarse a la ruta no fue fácil. "Salir de la estructura social que te enseñaron es difícil. Al principio extrañábamos hasta el agua de la canilla, pero después de tres días de calor, dijimos ‘nos volvemos', y pasaron dos años", cuenta entre risas.

Durante el trayecto, enfrentaron desafíos como quedarse sin dinero, reparar la camioneta solos o incluso incendios en plena ruta brasileña. Pero también cosecharon gestos de solidaridad inolvidables, como el de un hombre que recorrió 300 km solo para llevarles repuestos sin pedir nada a cambio. "Eso también deja huella", afirma Alejandro.

Un padre, un hijo y un sueño: la travesía que une Argentina con Alaska sobre ruedas

A la par del viaje, Alejandro financia parte de esta aventura con cursos online de estética, y en ocasiones, corta el pelo al borde de un río o en plena selva. "Cada corte es una anécdota", comenta, mostrando cómo la ruta también se convierte en aula y peluquería improvisada.

Kevin, por su parte, encontró en este estilo de vida una oportunidad para vencer barreras sociales. Aunque le cuesta mantener conversaciones con desconocidos, el contacto con otras personas en el camino lo motivó a abrirse y ganar autonomía. "Antes, la rutina lo alteraba. Hoy, necesita viajar", asegura Alejandro.

Detrás de cada kilómetro, hay una historia de inclusión. "Las familias que convivimos con personas con discapacidad no tenemos el problema, el problema es la sociedad", sentencia Alejandro, quien además convive con una discapacidad visual a raíz de un accidente.

Un padre, un hijo y un sueño: la travesía que une Argentina con Alaska sobre ruedas

Mientras esperan retomar el viaje tras una pausa por trámites médicos, ya sueñan con recorrer el sur del país y seguir sumando anécdotas. "Nos faltan 12 provincias. Queremos llegar a Río Gallegos, al fin del mundo, antes de emprender el cruce hacia el norte", proyecta.

Podés seguir su travesía en redes sociales como @lazossobreruedas en Instagram y Facebook, donde comparten momentos, paisajes y reflexiones desde la ruta. "No viajamos solos, viajamos con todos ustedes", cierra Alejandro, dejando un mensaje poderoso: no hay excusas para no cumplir un sueño.

Produccion : @pabloeduardomouesca - ( Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de turismo alternativo
Turismo sobre ruedas

De mochilero a nómade digital: Pepe Pérez recorrió casi toda la Argentina en "la Calabresa Rodante"

De mochilero a nómade digital: Pepe Pérez recorrió casi toda la Argentina en "la Calabresa Rodante"
Pepe Pérez, conocido como "La Calabresa Rodante", pasó por Río Gallegos y compartió su experiencia de vida en movimiento durante una entrevista con Javier Seveso en "Rock and Frío", por Radio Nuevo Día 100.9. En su Kangoo camperizada recorrió casi toda la Argentina, llevando un estilo de vida nómade, sustentable y conectado con las culturas locales. Hoy, combina su pasión por viajar con su trabajo como docente virtual y periodista.
Viajeros en ruta

Una cabaña sobre ruedas: la historia de Ericka, Darío y su viaje desde el fin del mundo

Una cabaña sobre ruedas: la historia de Ericka, Darío y su viaje desde el fin del mundo
Ericka Dolce Máscolo y Darío, una pareja oriunda de Ushuaia, iniciaron una travesía por Argentina a bordo de un viejo colectivo Mercedes-Benz 1618 convertido en su hogar rodante. En diálogo con el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, contaron cómo la pandemia los impulsó a cambiar la rutina por una vida nómade, acompañados por su perro Toretto y una comunidad creciente de viajeros.