Se accidentó un petrolero en el yacimiento Piedra Clavada en Santa Cruz: se encuentra en terapia intensiva
Lo confirmó Nallib Rivera, secretario adjunto del SIPGER. El trabajador afectado, identificado como Alfredo Miranda y oriundo de Pico Truncado, recibió un fuerte golpe en la cabeza por una válvula que se habría desprendido durante una operación.
Nallib Rivera, secretario adjunto del Sindicato de Petróleo, Gas y Energía Renovable (SIPGER), confirmó un grave accidente laboral ocurrido en el yacimiento Piedra Clavada. El trabajador afectado, identificado como Alfredo Miranda y oriundo de Pico Truncado, recibió un fuerte golpe en la cabeza por una válvula que se habría desprendido durante una operación. Actualmente se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Zonal de Caleta Olivia, donde fue intervenido quirúrgicamente.
"Estuve hablando con compañeros que están en el hospital, dentro de las complicaciones pudo pasar bien la noche. Hemos estado desde el primer momento hablando con la familia", expresó Rivera, quien además detalló que el operario pertenece a la empresa CAM. En este contexto, el gremio exigió tanto a la operadora como a la contratista un análisis urgente del incidente y confirmó que ya se están realizando pericias en el yacimiento.
Por otro lado, el referente sindical abordó la medida de fuerza iniciada en el sector debido al incumplimiento en el pago de haberes por parte de varias empresas contratistas que prestan servicios para YPF, entre ellas San Antonio, Sesasa y ATRA Proficom. "Más de 60 compañeros de San Antonio vienen cobrando fuera de término hace meses. Esta vez directamente no cobraron nada", denunció Rivera.
El dirigente confirmó que se han hecho reiteradas presentaciones ante el Ministerio de Trabajo, aunque en este mes no se logró destrabar el conflicto. "Ya estamos casi a mitad de mes y no tienen el salario en sus cuentas", lamentó.
También manifestó su preocupación por trabajadores de otras firmas como DLS, quienes se encuentran sin asignación a equipos fijos, lo que genera incertidumbre sobre su continuidad laboral. Rivera subrayó que desde el SIPGER se exige el pago en tiempo y forma, así como la garantía de la fuente laboral para todos los operarios involucrados.(El Caletense)