GRAVE

Un pozo sin señalización en Río Gallegos terminó en tragedia: cayó una mascota, murió ahogada pero "podría haber sido un niño"

En el Barrio José Font de Río Gallegos, una vecina denunció la muerte de su mascota tras caer en un pozo de desagüe pluvial no señalizado. La municipalidad intervino para cubrir el pozo, pero le informó que ellos no lo abrieron y que para eso, es necesario una máquina.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una vecina del Barrio José Font en Río Gallegos expresó su profundo dolor tras la muerte de su perra, quien el jueves por la noche cayó en un pozo de desagüe pluvial no señalizado el jueves pasado. El accidente ocurrió en la esquina de Fernando Diego García y Arturo Frondizi, un sector transitado del barrio.

En diálogo con Nuevo Día, la duela del animal indicó que desconocía la existencia del pozo, ya que no contaba con señalización ni medidas de protección. Tras el incidente, acudió a la Comisaría 5ta para intentar realizar una denuncia formal. Sin embargo,  no le tomaron la denuncia, pero se comunicaron con el municipio.

Al día siguiente, personal de la división cloacas de la municipalidad se presentó en el lugar para inspeccionar el pozo y posteriormente cubrirlo. Según informaron a la vecina, desconocen quién podría haber abierto el desagüe, ya que, de acuerdo a sus declaraciones, "se necesita maquinaria específica para hacerlo".

"Esto podría haberle pasado a un niño o a cualquier persona que cruzara por ahí", señaló la vecina, haciendo hincapié en el peligro que representaba el pozo. La situación fue resuelta tras la intervención municipal, pero la familia afectada cuestiona la falta de medidas preventivas y la ausencia de señalización en el lugar.

"Nosotros como familia estamos destrozados por la pérdida ya que ella era una integrante más", advirtió. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
MEDIOAMBIENTE

El agujero de ozono se desplazó y afecta a Santa Cruz: a qué ciudad y cómo incide en la salud

El agujero de ozono se desplazó y afecta a Santa Cruz: a qué ciudad y cómo incide en la salud
El agujero en la capa de ozono se desplazó este martes sobre el extremo sur argentino y generó alerta en ciudades como Ushuaia y Río Gallegos. Según datos del programa Copernicus y el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se inició a las 9 de la mañana y se extenderá hasta la tarde del miércoles 17, incrementando de manera significativa la radiación ultravioleta.