"Un pueblo que se plantó": Santiago Castillo presenta "Se llevan el vagón", crónica de una movilización que salvó parte de la historia de Puerto Deseado en plena Dictadura
El escritor y periodista Santiago Castillo presentará este sábado en Puerto Deseado su primer libro, Se llevan el vagón, crónica de una pueblada, donde reconstruye el histórico episodio del 18 de diciembre de 1980. Ese día, en plena dictadura cívico militar, los vecinos evitaron que un coche ferroviario fuera vendido como chatarra, en un acto de resistencia que quedó marcado en la identidad santacruceña.
El escritor y periodista Santiago Castillo, quinta generación de deseadenses, presentará este sábado en la Feria del Libro y las Artes de Puerto Deseado su primer libro: Se llevan el vagón, crónica de una pueblada. La obra reconstruye un episodio clave de la historia local y provincial: la pueblada del 18 de diciembre de 1980, cuando los vecinos se unieron para impedir que un vagón ferroviario fuera vendido como chatarra.
"Este libro retrata la historia de la pueblada que evitó que el coche ferroviario reservado número 502 fuera destruido. Fue un acto de unión popular en plena dictadura militar", explicó Castillo en diálogo con "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día.
Una investigación entre archivos y voces del pueblo
Castillo relató que el trabajo comenzó casi de manera casual, al escuchar la historia en la sobremesa de un asado. Con el tiempo, recopiló testimonios de protagonistas, expedientes judiciales hallados en la biblioteca municipal y recortes de prensa de la época, que le permitieron reconstruir el hecho "como un rompecabezas".
En aquel contexto, el ramal de trocha ancha que unía Puerto Deseado con Colonia Las Heras había sido clausurado por el gobierno militar en 1978, lo que generó un profundo decaimiento en la comunidad. Dos años después, el intento de llevarse el vagón encendió una reacción que marcó un antes y un después.
"Un ejemplo de unión y resistencia"
El escritor destacó que tanto el poder local como los vecinos se movilizaron: "Ese día se interpuso la gente frente al camión en la estación del ferrocarril y no dejó que se llevaran el vagón. Incluso hubo una acción judicial presentada de urgencia para frenar el traslado. Fue un ejemplo de cómo, más allá de ideologías, se puede lograr un objetivo común".
El autor también subrayó el valor simbólico del episodio: "Puerto Deseado y la Patagonia no son territorios fáciles. Estar acá siempre fue una elección. Este libro busca aportar a la construcción de nuestra identidad santacruceña".
Presentación y preventa
La presentación será este sábado 4 de octubre a las 17 horas, en el marco de la 17° Feria del Libro y las Artes de Puerto Deseado. El libro, editado por Vela al Viento Ediciones Patagónicas, saldrá a la venta a mediados de octubre, pero en esta ocasión se realizará una preventa especial.
Castillo invitó a los interesados a contactarlo a través de sus redes sociales para acceder a un ejemplar: "Es un proyecto hecho a pulmón y acompañado por los propios vecinos. Eso también le da un valor especial".