"Un respiro para las familias": Silvina Lamas celebró el avance de la ley de discapacidad
Silvina Lamas, presidenta de la Fundación TEA en Santa Cruz, celebró en Radio Nuevo Día el rechazo en Diputados al veto presidencial de la ley de discapacidad. Destacó que el logro fue gracias al esfuerzo conjunto de familias, terapeutas y ONGs, pero advirtió que ahora la lucha se traslada al Senado. También denunció irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad y recordó que la ley provincial aún no fue reglamentada.
En diálogo con el programa "La Otra Gestión", que se emite por FM 100.9 Radio Nuevo Día, Silvina Lamas, presidenta de la Fundación TEA en Santa Cruz, expresó su satisfacción por el rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial de la ley de discapacidad. "Fue sentirse escuchados y eso pone en valor todo el movimiento que se organizó a nivel nacional", afirmó, destacando el trabajo de familias y terapeutas que impulsaron la iniciativa.
Sin embargo, Lamas subrayó que la lucha continúa y ahora la atención está puesta en el Senado. Además, advirtió sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en medio de denuncias de coimas y la reciente renuncia de su titular. "Es un claro indicio de que hay que mantenerse firmes con nuestra lucha, seguir haciéndonos escuchar y resaltar que se trata del ejercicio de derechos de nuestros hijos, familiares y vecinos con discapacidad", señaló.
Ley provincial sin reglamentación y pedido de apoyo
La referente de Fundación TEA también recordó que en Santa Cruz existe una ley provincial de discapacidad aprobada, pero que aún no fue reglamentada. "Esperamos que salga pronto y que se ejecute de manera correcta, sin letra chica que entorpezca su aplicación", remarcó. Asimismo, adelantó que podrían realizar nuevas manifestaciones para visibilizar el reclamo mientras se espera la definición del Senado.
Lamas concluyó con un mensaje a la comunidad: "Hoy nos toca a nosotros estar de este lado, pero nadie está exento de adquirir una condición de discapacidad. Es importante la empatía, la conciencia y el respeto a los derechos". (Fuente: El Diario Nuevo Día)