SOLIDARIDAD

Un santacruceño con discapacidad motriz que vive en CABA, necesita un respirador para seguir viviendo: debe recolectar $20.000.000 y pide ayuda

Por redes sociales, Hernán Andrés Alaniz Sosa (37) nacido en El Calafate, solicitó ayuda para poder comprar un respirador nuevo, módulo RCM de conectividad y un humidificador.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un urgente pedido de ayuda realizó por redes Hernán Andrés Alaniz Sosa (37) nacido en El Calafate, quien tiene internación domiciliaria en CABA, ya que  necesita $20.000.000 para poder comprar  un respirador nuevo, módulo RCM de conectividad y un humidificador, su soporte de vida. 

Hernán es discapacitado motriz, utiliza una silla de rueda y hace 21 años está traqueostomizado con uso de un respirador las 24hs.

EL POSTEO

Hola, mi nombre es Hernán Andrés Alaniz Sosa, tengo 37 años, soy nacido en El Calafate, pero por razones de salud estoy viviendo en Caba. Soy discapacitado motriz (me manejo en silla de ruedas) y hace 21 años estoy traqueostomizado con uso de un respirador las 24hs, con una internación domiciliaria.

El motivo de mi mensaje es que necesito juntar $20.000.000 de pesos para poder comprar un respirador nuevo, modulo RCM de conectividad y un humidificador!!! NECESTO URGENTEMENTE UNO NUEVO PORQUE EL QUE TENGO YA NO CUMPLE VARIAS FUNCIONES, POR ESO PIDO AYUDA PORQUE ES MI SOPORTE DE VIDA, Y ME DA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA...

Y deseo seguir disfrutando de mi hermosa familia, sobre todo a mi sobrino que es la razón de mi vida y también estoy rodeado de hermosos pequeños que con su amor me llenan de fuerza.

Espero me puedan ayudar.

Desde ya gracias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de colecta solidaria
SOLIDARIDAD

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar
Franco, vecino de Pico Truncado, lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento de su hijo de tres años, diagnosticado con osteogénesis imperfecta. Sin trabajo desde hace meses y sin cobertura social efectiva, recurrió a redes sociales, grupos de fútbol y medios locales para pedir ayuda económica. El tratamiento es cada seis meses en Buenos Aires y no puede interrumpirse.