Un sindicato municipal de Santa Cruz cumplirá más de un mes de paro ininterrumpido: comuna sin recursos y el Gobierno que no ayudará
El Sindicato de Empleados Municipales de 28 de Noviembre continúa con medidas de fuerza ininterrumpidas desde el 25 de abril. Este sábado comienza un nuevo paro de 72 horas, mientras que el lunes habrá una reunión clave con el Ejecutivo Municipal y ATE para intentar destrabar el conflicto. Las propuestas salariales rechazadas.
En el marco de un extenso conflicto gremial que se mantiene sin resolución desde el 25 de abril, el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) de 28 de Noviembre resolvió profundizar las medidas de fuerza con un nuevo paro total de actividades por 72 horas. La medida comenzó a las 00:00 de hoy sábado 24 de mayo y se extenderá hasta el martes 27 a la misma hora, sin asistencia a los lugares de trabajo ni registro de tarjeta.
La decisión fue adoptada tras una Asamblea Extraordinaria celebrada el 23 de mayo, donde se reiteró el rechazo a las ofertas salariales presentadas por el Ejecutivo Municipal. Según indicaron desde el sindicato, hasta el momento se presentaron tres propuestas, todas consideradas insuficientes por los gremios.
La primera propuesta consistía en un incremento del 8% en dos tramos, pero fue rechazada porque no estaban garantizados los fondos para su cumplimiento. La segunda propuesta planteó una reestructuración de la escala salarial vigente, con el objetivo de corregir el achatamiento que afecta a varios tramos, sin embargo fue rechazada por ATE al considerarla inequitativa. La tercera y última propuesta del Ejecutivo propone un 7% más un 5% de aumento, junto a una mejora en el adicional por antigüedad.
A pesar del conflicto, el lunes 26 de mayo se espera una nueva reunión entre el Ejecutivo Municipal, SEM y ATE, donde se retomará el diálogo con la esperanza de alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, desde el sindicato confirmaron que la Asamblea continuará en cuarto intermedio y que el mismo lunes a las 10:00 los afiliados se concentrarán en la sede gremial para recorrer los sectores municipales, visibilizar el reclamo y evaluar los pasos a seguir.
El Gobierno provincial no ayudará
El jefe comunal, Aldo Aravena (Unión por la Patria), ya adelantó que no cuenta con suficientes recursos para afrontar un mayor aumento de salarios. Como publicó El Diario Nuevo Día, de acuerdo a ATE, el jefe comunal había advertido que "no hay dinero para aumento salarial", y que de acuerdo al SEM, Aravena les dijo que "si la coparticipación sigue cayendo, se complicará no solo dar aumento, sino pagar en fecha los sueldos".
Justamente hace dos días, el jueves, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, marcó que "la Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados". Lo expuso ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), informó el Gobierno de forma oficial.