JUSTICIA

Un siniestro vial, conductor intoxicado, la muerte de una joven en Río Gallegos y el juicio: por qué piden condenarlo por homicidio simple

Ibar Simón Martens enfrenta al tribunal por la muerte de Soledad Maidana (26), acaecida en un siniestro vial del 22 de febrero de 2024. Luis Maidana, padre de la víctima, detalló el "coctel" de excesos del imputado y la razón de fondo por la que buscan una condena de efectivo cumplimiento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Cámara Oral de Río Gallegos inicia mañana un juicio que pone en el centro la discusión sobre la seguridad vial y las penas por homicidio culposo en Argentina. El proceso busca justicia por la muerte de Soledad Maidana, de 26 años, quien falleció luego de que el vehículo en el que viajaba fuera impactado por una camioneta conducida por Ibar Simón Martens.

En diálogo con Radio Nuevo Día, Luis Maidana, padre de Soledad, ratificó el compromiso de la familia de buscar la "verdad" y la "justicia" para su hija, madre de niños que ahora están bajo su guarda. La defensa de la familia apunta a probar que la conducta de Martens excedió la mera imprudencia.

La mecánica del impacto y las pruebas físicas

El siniestro se produjo el 22 de febrero de 2024, cerca de las 5 de la mañana, en la intersección de Juan B. Justo y Vélez Sarsfield. Soledad Maidana, quien iba en la parte trasera derecha de un Volkswagen Bora que transportaba a cuatro personas, fue la única víctima fatal. El impacto de la Toyota Hilux se produjo directamente sobre el lateral izquierdo del Bora.

Según las pruebas y la peritología a la que accedió Maidana, los hechos que serán juzgados incluyen:

  • Exceso de Velocidad y Riesgo Máximo: Martens circulaba a "gran exceso de velocidad" con las "luces apagadas".

  • Intoxicación: El conductor dio positivo con 1.94 g/l de alcohol en sangre y arrojó positivo para THC (el principal metabolito de la marihuana).

  • Falta de Control: Maidana indicó que la planimetría vial no consigna "marcas de frenada" antes del impacto, solo el derrape posterior, lo que evidencia la ausencia de control del rodado.

Además, se confirmó que dos de los acompañantes de Martens en la Hilux, Francisco Paste e Ignacio Agüero, se dieron a la fuga inmediatamente después de la colisión, siendo localizados posteriormente gracias al testimonio de la tercera pasajera, Daphne Villarruel.

La pelea por la pena

Actualmente, el caso está caratulado como Homicidio Culposo con agravantes, pero la querella impulsará el cambio a Homicidio Simple con Dolo Eventual. Esta modificación es crucial debido a las penas asociadas en el Código Penal Argentino:

Figura Penal (Art. C.P.)Pena de Prisión (Rango General)Implicancia para la Familia
Homicidio Culposo Agravado (Art. 84 bis)2 a 5 años de prisiónLa condena podría ser de ejecución condicional (en suspenso), lo que implica que el imputado podría no ir a prisión.
Homicidio Simple con Dolo Eventual (Art. 79)8 a 25 años de prisiónLa condena garantiza prisión efectiva, ya que excede el mínimo legal para penas en suspenso.

Luis Maidana defendió esta postura basándose en la conducta de Martens al volante, argumentando que no fue un mero descuido, sino la asunción de un riesgo fatal: "El mínimo de la pena de culposo se eleva a dos años... Nosotros la primera expectativa que tengo es de llevarlo de homicidio culposo, como está esto, llevarlo al plano del homicidio simple con dolo eventual."

El argumento se sustenta en que el imputado hizo "caso omiso" a los "reiterados pedidos" de sus propios acompañantes (Agüero y Villarruel) para que redujera la velocidad, lo que, según la familia, configura la figura de "a sabiendas de lo que podría llegar a pasar".

El dolor familiar 

El padre de la víctima lamentó profundamente la falta de humanidad y empatía del entorno de Martens, señalando que nunca hubo un pedido de disculpas. Peor aún, denunció que Patricia Mansilla, madre del imputado, colocó reacciones de "me gusta o me divierte" a los reclamos de justicia que su esposa realiza en redes sociales.

La familia Maidana, en su lucha por sus nietos, espera que el tribunal, compuesto por la Dra. Ávila y los Dres. Yance y Bersanelli, con la Fiscal Dra. Zuvic, "esté a la altura de las circunstancias" y siente un precedente para que la justicia "no sea una justicia débil."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Soledad Maidana