Educación

Un viaje hacia la Inclusión a través de la Educación Intercultural Bilingüe

En su búsqueda constante por construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad, el gobierno de la provincia de Santa Cruz proyecta en la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (MEIB), perteneciente al Consejo Provincial de Educación, un aliado fundamental.

Esta iniciativa, que reconoce y valora las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, se erige como un puente que conecta el pasado con el presente, promoviendo el diálogo intercultural y el aprendizaje mutuo.

Con el propósito de ampliar sobre los fundamentos y actividades que realiza el área, Laura Piutrilán, coordinadora de esta modalidad, compartió los avances y desafíos que enfrenta esta iniciativa pionera. "La MEIB no es solo un programa educativo, es un reconocimiento de nuestros derechos como pueblos indígenas y una oportunidad para construir un futuro donde nuestras voces sean escuchadas y nuestras culturas valoradas", afirmó.

La representante destacó que se busca preservar y revitalizar las lenguas maternas de los pueblos Mapuche, Tehuelche y Mapuche Tehuelche, así como fortalecer sus identidades culturales y cosmovisiones. "Estamos trabajando arduamente para que las aulas de Santa Cruz sean espacios de encuentro intercultural, donde los estudiantes puedan aprender en sus propias lenguas y conocer la historia y la cultura de sus ancestros", agregó.

Unidos en la diversidad: el papel de las comunidades indígenas

La defensora también resaltó la importancia de la participación de las comunidades indígenas en el diseño e implementación de la modalidad. "Son ellos quienes mejor conocen sus necesidades y aspiraciones educativas. Queremos construir juntos un modelo de educación que responda a sus expectativas y que les permita desarrollarse plenamente como personas y como miembros de sus comunidades", enfatizó.

A pesar de los avances, la vocera reconoció que aún existen desafíos importantes. "La discriminación y el racismo persisten en nuestra sociedad, es necesario seguir trabajando para desterrar los prejuicios y construir una cultura de respeto y valoración de la diversidad", señaló.

La falta de recursos y la necesidad de formar a más docentes bilingües interculturales son otros de los desafíos que enfrenta la MEIB. "Estamos invirtiendo en la formación de nuevos profesionales y en la creación de materiales educativos en lenguas originarias. Queremos garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que respete sus derechos lingüísticos y culturales", concluyó la profesional.

La Educación Intercultural Bilingüe en Santa Cruz es un testimonio del compromiso de la provincia con la inclusión y la diversidad. A través de esta iniciativa, se está construyendo un futuro donde todas las culturas y lenguas tienen un lugar y donde los pueblos originarios pueden ejercer plenamente sus derechos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CPE
PARITARIA DOCENTE

Verbes: "Nosotros dirigimos todos los esfuerzos al diálogo permanente"

Verbes: "Nosotros dirigimos todos los esfuerzos al diálogo permanente"
Durante la jornada de este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente en la sede del Consejo Provincial de Educación. El encuentro, que se extendió desde las 14:00 hasta cerca de las 20:00 horas, contó con la participación de representantes del Gobierno provincial, encabezados por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, el vocal en representación del Ejecutivo del CPE, Oscar Barrientos, y los gremios ADOSAC y AMET.

Paritaria docente

Docentes: no hubo oferta salarial en la reunión paritaria

Docentes: no hubo oferta salarial en la reunión paritaria
Este viernes 4 de julio se desarrolló una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes ADOSAC y AMET, y el Gobierno de Santa Cruz. Según informaron desde el gremio, no hubo ofrecimiento salarial por parte del Ejecutivo.
POLITICA

"No alcanza con comprar una caldera": denuncias de sabotaje y reclamos cruzados en las escuelas

"No alcanza con comprar una caldera": denuncias de sabotaje y reclamos cruzados en las escuelas
Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, brindó una entrevista en Radio Nuevo Día donde abordó los principales desafíos del sistema educativo en Santa Cruz. Habló del deterioro edilicio, denuncias de sabotaje, tensiones con gremios docentes y el impacto de la promoción asistida. Reconoció que los problemas son profundos y no se resolverán en una sola gestión.