"Una botella tarda 500 años en degradarse": realizarán en Santa Cruz charla sobre el plástico y su impacto en la vida marina
Este jueves 31 de julio a las 10:00 se realizará una charla virtual sobre el impacto del plástico en la vida marina. La actividad, según se informó a Radio Nuevo Día, es organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, en el marco de la campaña "Julio sin plásticos", y contará con la participación de Silvina Sotomayor (Fundación CADACE) y las funcionarias Aída Seguel y Valeria Caram.
Con el objetivo de visibilizar el daño que el plástico genera en los ecosistemas marinos, la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz organiza una charla virtual titulada "Impacto del plástico en la vida marina". Será este jueves 31 de julio a las 10:00 a través de Google Meet, y está dirigida especialmente a docentes, estudiantes y toda persona interesada en la temática.
La actividad se enmarca en la campaña internacional "Julio sin plásticos", que busca desalentar el uso de plásticos de un solo uso como bolsas, cubiertos y envases descartables. La charla contará con la participación de la Prof. Silvina Sotomayor, voluntaria de la Fundación CADACE de Caleta Olivia, con más de 30 años de trabajo en protección ambiental, y las funcionarias Aída Seguel (Directora de Educación Ambiental) y Valeria Caram (Directora General de Control y Monitoreo Ambiental).
"Todo lo que tiramos puede llegar al mar y dañar a la fauna"
En diálogo con "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día, Seguel y Caram explicaron que la charla incluirá imágenes impactantes sobre la contaminación plástica en el mar, muchas de ellas registradas en la costa santacruceña. "Hay islas flotantes de basura que no vemos, pero están ahí, dañando a todo un ecosistema marino clave para la vida", remarcaron.
Además de la situación global, la propuesta tiene un fuerte anclaje local: en las últimas semanas, se registró un aumento en el avistaje de lobos marinos en la costa. Las funcionarias advirtieron sobre el mal hábito de acercarse a ellos: "No son mascotas. Pueden estar descansando o enfermos. Si están heridos, hay que llamar al Consejo Agrario o a la Municipalidad, no intervenir por cuenta propia".
"No tenemos otro planeta": qué podemos hacer como ciudadanos
Durante la charla se propondrán alternativas concretas para reemplazar productos de plástico: cepillos de dientes de bambú, jabones sólidos sin envase, bolsas reutilizables, compras a granel y consumo responsable.
"El plástico tarda siglos en degradarse. Una botella puede durar 500 años. ¿Qué planeta estamos dejando?", reflexionaron. También adelantaron que pronto iniciarán la campaña "Volvé con tus residuos", que busca que cada persona se responsabilice de sus desechos cuando visita espacios naturales.
La charla será sin inscripción previa. Se podrá acceder directamente mediante este enlace:
https://meet.google.com/eiq-gynj-kyd
Una invitación a mirar con otros ojos la basura que generamos y a comprometernos, desde pequeños hábitos, con el cuidado de nuestra casa común.