CONFLICTO DOCENTE

Una carpa, la contestación de ADOSAC a Verbes, y el envío de notas al Gobierno de Santa Cruz

Hoy viernes se realiza el segundo paro dispuesto por el gremio docente, el cual se extenderá lunes y martes, cuando se concreten los descuentos a maestros que adhirieron a las medidas de fuerza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Durante la primera jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana por la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC), la filial de Caleta Olivia realizó una carpa docente como forma de protesta y visibilización del conflicto que atraviesa el sector educativo. 


"La medida de fuerza se realiza porque no hemos tenido ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno. Vemos a la presidenta del Consejo de Provincial de Educación, inclusive al ministro de Trabajo haciendo conferencias de prensa y declaraciones públicas, pero sin ningún llamado al sector docente para discutir paritarias y la cuestión salarial", indicó Guadalupe Fernández, secretaria Administrativa de la organización.

Asimismo, sostuvo  que la próxima semana llevarán a cabo un nuevo un congreso provincial para discutir las siguientes medidas " teniendo en cuenta que el congreso resolvió que, si existe la posibilidad y si se produce algún descuento, en ese caso también habría paro lunes y martes", anticipó.

En este marco, la dirigente gremial también se expresó sobre las declaraciones del ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, quien anunció posibles descuentos a los docentes que adhieran al paro. "Nos parece que primero no es acorde a su rol. El Ministerio de Trabajo debe tener una postura imparcial y acá directamente está hablando como vocero tanto del Consejo Provincial de Educación como del Gobierno provincial, lo que marca que no hay ninguna imparcialidad", subrayó.

Fernández advirtió que los salarios docentes no resisten ningún tipo de descuento, y cuestionó la postura recordando que el propio gobernador había criticado esa práctica en gestiones anteriores. "Lo que está generando esta situación, más que miedo, es bronca por todas las promesas que se hicieron. Lamentablemente nos están obligando a seguir en la lucha, a seguir exigiendo que cumplan lo que ellos mismos firmaron", expresó.

Finalmente, adelantó que mañana viernes se realizará una juntada de firmas en la sede gremial, donde cada docente podrá expresar por escrito las problemáticas de su sector. "Vamos a hacer nota dirigida directamente de cada nivel al señor gobernador, planteando las problemáticas que tenemos y firmada por cada uno de los docentes para que les llegue", indicó.(El Caletense)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN

El conflicto docente en Santa Cruz sumaría seis semanas consecutivas de paro: la cantidad total de medidas de fuerza y qué reclaman

El conflicto docente en Santa Cruz sumaría seis semanas consecutivas de paro: la cantidad total de medidas de fuerza y qué reclaman
ADOSAC reclama la reapertura inmediata de paritarias, el pago del título docente en todos los cargos y cuestiona el incumplimiento del acta paritaria firmada en marzo. Anunció además un paro de 48 horas para el 28 y 29 de agosto, condicionado a la convocatoria del Gobierno, y advirtió que podrían sumarse medidas en septiembre si hay descuentos salariales.
PARA LEER

ADOSAC reclama fecha de paritaria en reunión de subcomisión laboral

ADOSAC reclama fecha de paritaria en reunión de subcomisión laboral
El gremio docente ADOSAC participó este jueves de una reunión de subcomisión laboral en la que planteó la necesidad urgente de fijar una fecha para la negociación paritaria. La organización reclama ser recibida por autoridades con poder de decisión, en el marco de un conflicto que consideran prolongado e indefinido.