"No tiene sentido, es absurda y es una persecución clara", Stoessel sobre la denuncia de Soruco, presidente de la CSS
El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, denunció penalmente al abogado Javier Stoessel por presunta omisión de denuncia en su paso como vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas. El letrado rechazó la acusación, la calificó de "persecución clara y absurda" y aseguró que busca "amedrentar" en medio de reclamos por aportes municipales retenidos y no transferidos a la obra social provincial.
El presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Sergio Pérez Soruco, presentó en los tribunales de Río Gallegos una denuncia penal contra el abogado Javier Alejandro Stoessel, exvocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Según el escrito, se acusa a Stoessel de no haber cumplido con su deber de denunciar la falta de pago de aportes previsionales por parte de distintos municipios santacruceños durante el período en que ejerció como vocal, hace cinco años atrás.
El planteo de Soruco surge en un contexto de creciente tensión: a principios de septiembre, el vocal representante de los afiliados activos de la CSS, Manuel Piris, denunció penalmente a intendentes y funcionarios municipales por presunta apropiación indebida de aportes, malversación de caudales públicos y encubrimiento.
En esa presentación se señaló que varios municipios -entre ellos Río Gallegos- retienen de los haberes de sus trabajadores los aportes personales y las contribuciones patronales destinadas a la obra social, pero no los transfieren a la cuenta de la CSS. Esto, según Piris, constituye un delito que impacta directamente en la cobertura de salud de miles de afiliados.
La respuesta de Stoessel: "Una denuncia absurda"
Consultado por El Diario Nuevo Día, Stoessel rechazó la denuncia de Soruco. "Es una denuncia que no tiene sentido, absurda y que evidencia una persecución clara", afirmó.
Para Stoessel, el presidente de la CSS "muestra un motivo de persecución clara, porque fui vocal hace cinco años, y estaba a cargo de controlar la administración central ( ministerios)". "Además-añadió- Soruco no denuncia a los otros vocales que sí intervenían en el asunto, y lo hace en un contexto en el cual se reclamó se le den de alta a los empleados que le retienen sus aportes", añadió.
En ese sentido, agregó que Soruco "no denuncia a los otros vocales que también participaron en esos años, y apunta únicamente contra mí, en un contexto donde se le pide que dé explicaciones por la falta de altas a trabajadores que aportan todos los meses".
"Se siente denunciado y en vez de dar explicaciones que debe dar, sobre darle el alta a los empleados municipales, prefiere denunciar a quien le pide explicaciones", agregó.
Un conflicto de fondo: la deuda de los municipios con la CSS
El trasfondo del conflicto está en la deuda millonaria que diversos municipios mantienen con la CSS por aportes descontados a empleados y no girados al organismo. Esa situación genera reclamos constantes de trabajadores que, pese a que ven reflejados los descuentos en sus recibos de sueldo, se encuentran con problemas para acceder a la cobertura médica.
"Un trabajador al que se le hacen descuentos no puede quedarse sin cobertura. La CSS debe reclamar las deudas a los municipios, aun con el riesgo de que prescriban, pero no puede trasladar ese problema a los afiliados. Soruco, en vez de dar explicaciones, elige denunciar a quienes lo interpelan", apuntó Stoessel.
El abogado también señaló que la denuncia de Soruco tiene un trasfondo político. "Busca amedrentar, que no lo denuncien más. Pero es peligroso, porque desalienta a los ciudadanos a reclamar y pretende instalar que cualquiera que cuestione a la gestión puede terminar denunciado".
Perspectivas judiciales y políticas
Stoessel, que aún no fue notificado formalmente, anticipó que la denuncia "seguramente se desestimará in límine". De no ser así, adelantó que asistirá a la justicia para explicar el funcionamiento del Tribunal de Cuentas y dejar en claro los alcances de su rol como vocal.
"Él (Soruco) busca que no lo denuncien le hacen una denuncia, y eso es peligroso, porque amedrenta a los ciudadanos, ya que no soy funcionario público. Además porque sospecha que patrocino a quien lo denuncia. Es muy claro", cerró Stoessel.