Una lista de Santa Cruz investigada, con un tesorero de otro partido, más firmas apócrifas y un Fiscal que apelará una decisión nacional
La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión del juez federal de Santa Cruz que había rechazado la lista de candidatos a diputados nacionales del partido UNIR, liderado por Diego Bavio. Pero el fiscal Julio Zárate detectó más irregularidades que podrían volver a complicar la oficialización. Qué podría suceder y los tiempos que juegan en contra.
Ayer viernes, 4 de septiembre, la Cámara Nacional Electoral dictó sentencia en la causa "Recurso de apelación de Unir s/reconocimiento de partido de distrito" y resolvió revocar la decisión del juez federal de Santa Cruz que había rechazado la oficialización de la lista de candidatos a diputados nacionales del partido liderado por Diego Bavio.
El fallo de primera instancia se había basado en la existencia de una investigación preliminar de oficio por presuntas irregularidades en el acta de la convención provincial del 8 de junio de 2025, donde se modificó la Carta Orgánica partidaria.
Ahora el máximo órgano electoral del país dispuso revisar su lista para que pueda participar.
Pero qué sucedió para que el Fiscal electoral investigara y pidiera al juez federal que excluyera la lista de Unir que lidera Diego Bavio, lo que en ese momento finalmente sucedió. La Justicia, en base a esa investigación -no finalizada- del Fiscal , determinó el sábado 23 de agosto que la documentación presentada por UNIR incluía firmas falsas y contradicciones en los registros de afiliación, e incluso casos de personas con demencia senil y ciudadanos que negaron haber avalado al partido. Ante estas irregularidades, el Ministerio Público abrió una investigación penal de oficio que podría derivar en imputaciones.
Ese mismo día, se realizó el sorteo que definió el orden de las listas en la Boleta Única Papel, que se utilizará por primera vez en la provincia, de la cual UNIR no formaría parte.
Así quedaron ubicados los candidatos en la Boleta Única, sin los candidatos de Unir
Qué sucederá ahora
Que la Cámara Nacional Electoral (CNE) haya señalado que la lista Unir pueda participar, no significa, necesariamente que el Juez Federal disponga esta medida, quien deberá tener en cuenta más información que proporcione el Fiscal Federal, Julio Zárate, quien no solo sostendrá la acusación y apelará lo que resolvió la CNE para que no se oficialice la lista, sino que, de acuerdo a lo confirmado a El Diario Nuevo Día, cuenta con mayor información que argumenta por qué la lista de Unir es "apócrifa".
Cuando el Fiscal realizó la primera presentación, tenía "indicios", pero ahora tendría pruebas fehacientes.
Antes, el Fiscal señaló que había una persona con demencia y otras dos personas que no firmaron avales. En la actualidad, según pudo conocer El Diario Nuevo Día, la investigación detectó que 11 personas no habrían firmado el acta. Esto incluye no solo personas que rechazaron su firma, sino de que no integran el partido Unir y que nunca estaban al tanto que lo integraban y eran autoridades de Unir.
Por ejemplo, el tesorero del partido SER figuraría dentro de Unir, entre varios puntos que serían irregulares.
Incluso habría una audiencia pública en el ámbito penal electoral para que las personas desconozcan sus firmas.
Si el Juez oficializa la lista, el Fiscal apela, y si Unir también lo hace, el expediente volverá a la Cámara Nacional Electoral a nuevamente.
Los tiempos
El Ministerio Publico hará lo posible para que la evidencia antes mencionada sea tenida en cuenta por el Juez y la Cámara Nacional Electoral, que no pudo ver toda la prueba recolectada por el Fiscal. Mientras esto sucede, los tiempos del cronograma están corriendo para llegar a la meta de votación, y si se trastocan con el cronograma podría complicar la presencia de Unir en la Boleta.
Por otra vía corre el ámbito penal, que abrió el Ministerio Público Fiscal que podría implicar imputaciones.
Hasta ahora, en donde el Fiscal redacta la apelación, no se sabe qué resolverá el Juez, y tampoco la CNE.