CIENCIA

Universidades: se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) participó este jueves en Comodoro Rivadavia de la jornada "Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad", donde se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología. El espacio busca articular políticas públicas basadas en el conocimiento y el trabajo interinstitucional, con foco en las necesidades sociales de la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Comodoro Rivadavia se desarrolló la jornada "Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad", organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Comodoro Conocimiento. En este marco se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología, cuyo objetivo será la articulación regional para reconstruir políticas públicas basadas en el conocimiento y el trabajo conjunto entre instituciones.

El encuentro estuvo presidido por el diputado nacional Daniel Gollán, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso; la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco; el intendente Othar Macharashvili; y el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate.

La participación de la UNPA

Por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) estuvieron presentes la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes, y el decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, quienes acompañaron la conformación de este nuevo espacio de coordinación regional.

Desde la organización destacaron que la iniciativa busca fortalecer los vínculos entre universidades, organismos de ciencia y tecnología y gobiernos locales, para dar respuestas concretas a las demandas sociales de la Patagonia.

Un sistema científico en riesgo

Durante su intervención, el diputado Daniel Gollán advirtió sobre la delicada situación del sistema científico argentino: "La situación del sistema científico es terminal. No hay recursos para investigar, no ingresan becarios ni se otorgan nuevas becas doctorales".

En este sentido, remarcó la importancia de vincular la investigación con las necesidades sociales, impulsar la innovación en salud y fortalecer la soberanía científica y tecnológica como herramienta estratégica para el desarrollo.

Con la creación de la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología, se abre un espacio de trabajo interinstitucional que buscará dar respuestas a los desafíos actuales de la región y del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ciencia