UNIVERSIDAD PÚBLICA

UNPA firmó un convenio con el Gobierno de Santa Cruz

La Rectora Roxana Puebla y el Gobernador Claudio Vidal suscribieron el acuerdo, que apunta a lograr una mayor eficacia en el diseño de políticas y acciones colaborativas e impulsar la integración y complementación de recursos en todo el territorio. Próximamente se rubricarán protocolos adicionales con distintos ministerios y organismos descentralizados

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana puebla, firmó hoy un convenio marco con el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que impulsa la renovación del vínculo existente entre el Ejecutivo Provincial y la casa de altos estudios para lograr una mayor eficacia en el diseño de políticas y acciones colaborativas en pos de la educación, la producción, la salud, y el trabajo y definir un plan conjunto que refleje el compromiso de ambas instituciones con el territorio.

La firma de convenio se llevó a cabo en horas de la mañana en Casa de Gobierno, durante una extensa reunión en la que participaron el Jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez; la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro y la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes.

El acuerdo apunta a "promover el desarrollo del conocimiento, la formación, la investigación, extensión y la transferencia en áreas que se consideran estratégicas para la provincia, mediante la integración y complementación de recursos" y dar marco a "la cooperación mutua en campos científicos y tecnológicos de interés común" en función de las necesidades y demandas tanto de los ministerios y organismos descentralizados del Estado como del Rectorado y las Unidades Académicas de la universidad.

Asimismo, establece la voluntad de ambas instituciones de coordinar y complementar recursos para la consecución de objetivos comunes en el ámbito de la educación superior y facilitar el trabajo integrado de recursos humanos altamente capacitados, poniendo a disposición el equipamiento y la infraestructura necesarios para el desarrollo de las acciones.

Las cláusulas del convenio fijan el compromiso de cooperar en el plano académico, científico, en producción e intercambio de información, en capacitación de recursos humanos, en asistencia técnica, en innovación tecnológica, y en estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas partes y habilitan a la firma de protocolos adicionales para las acciones que se planifiquen anualmente.

Acciones

Luego de la reunión, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, indicó que el convenio apunta a cumplir con las formalidades, dado que "ya venimos trabajando con distintos organismos en diferentes acciones, como el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial de Educación, Desarrollo Social, Producción, Trabajo y vamos a avanzar también sobre otras cuestiones que le hemos planteado al gobernador, como por ejemplo programa que tiene que ver con el fortalecimiento de los Cibereducativos".

Puebla comentó que durante el encuentro con el Gobernador dialogaron "sobre la situación del país, la situación de las universidades y la situación de la provincia, pero también el tema de poder trabajar en conjunto en las cuestiones que nos interesan, ellos en la formación y nosotros en cosas que queremos avanzar y que muchas veces las situación presupuestaria no nos permite".

Por último, adelantó que "en breve estaremos firmando con el Ministerio de Salud un protocolo adicional y un programa a realizar; con el Consejo de Educación, que ya se estuvo avanzando en lo que es Olimpiada Matemática, Practicas Pre- profesionales y formación y con las otras organizaciones".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
ESTUDIANTES

"Hay que ponerle un freno a la política del ajuste": tras la marcha, estudiantes de la UNPA hablaron sobre los recortes y un escenario difícil para los jóvenes

Integrantes del Centro de Estudiantes de la UNPA-UACO y la consejera estudiantil Daniela Gutierrez
La Marcha Federal Universitaria del 17 de septiembre tuvo réplicas en Santa Cruz. En Caleta Olivia, estudiantes, docentes y no docentes marcharon desde la UNPA hasta El Gorosito, donde se leyó el documento del CIN. Daniela Gutiérrez, consejera estudiantil e integrante de la UJS-PO, advirtió que "la situación es insoportable" y llamó a "tomar las calles". También alertó sobre la precarización laboral juvenil y la falta de alternativas de empleo.
ADIUNPA

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"
La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, anticipó en Radio Nuevo Día que la votación en Diputados sobre el veto al financiamiento universitario fue "definitoria para el futuro de la universidad". Señaló que el anuncio del Gobierno implica un recorte del 10% y denunció salarios docentes que rondan entre $250 mil y $500 mil, insuficientes frente al costo de vida.