"Vamos a defender la soberanía aérea": gremios aeronáuticos marcharon y anticiparon protesta en Comodoro Rivadavia
Este lunes 21 de julio, los sindicatos aeronáuticos se movilizaron al Aeroparque Jorge Newbery en rechazo a despidos y la falta de negociación por parte del Gobierno. Julián Gaday, vocero de ATEPSA, aseguró a Radio Nuevo Día que la conciliación obligatoria fue una maniobra "fraudulenta" para evitar medidas durante las vacaciones.
Cinco sindicatos aeronáuticos marcharon este lunes al Aeroparque Jorge Newbery como parte de un reclamo conjunto frente a despidos, desregulación del sector y ausencia total de diálogo con las autoridades. Los sindicatos que convocaron la protesta y conferencia de prensa son la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa, controladores de vuelos) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE ANAC).
Julián Gaday, vocero de ATEPSA, habló con "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día denunció que "el Ministerio de Trabajo, junto a la Empresa Argentina de Navegación Aérea, dictó una conciliación obligatoria de forma fraudulenta para frenar nuestras medidas durante las vacaciones de invierno". Y remarcó: "Llevamos más de una semana sin una sola llamada ni una audiencia. No vemos luz al final del túnel".
Denuncian despidos encubiertos y maniobras dilatorias
La protesta se produce tras el despido de 17 controladores aéreos, hecho que, según Gaday, no constituye un conflicto nuevo sino parte del mismo reclamo laboral. "Intentaron forzarnos a incluir los despidos como un nuevo conflicto para volver a conciliarnos, pero no lo hicimos. Aun así, nos impusieron la conciliación igual. Es una maniobra que roza la ilegalidad", señaló.
Aunque algunos trabajadores comenzaron a ser reincorporados, desde el gremio aseguran que no hubo avances concretos. "No hay ofertas, no hay voluntad de diálogo, solo buscan dilatar la situación. Nos ignoran", insistió Gaday.
Nueva movilización y alerta por desregulación del espacio aéreo
ATEPSA también expresó preocupación por las medidas de desregulación del sector, como la eliminación de cargos clave en aeropuertos, o la posible habilitación de empresas extranjeras con personal y normativas ajenas. "Si quieren volar en Argentina, que contraten gente local, compren aviones acá y paguen impuestos como corresponde. Esto no es libre mercado, es resignar soberanía", advirtió el vocero sindical.
El próximo 28 de julio, ATEPSA realizará una nueva movilización en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia. "Vamos a seguir luchando por nuestros derechos y por la seguridad aérea", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)