LEY DE GLACIARES

"Van por el agua de una manera u otra": repudian el intento del Gobierno nacional de derogar la Ley de Glaciares y organizan asamblea en Santa Cruz

El investigador del CONICET y especialista en geografía, Alejandro Schweitzer, advirtióen Radio Nuevo Día sobre el intento del Gobierno nacional de modificar la Ley de Glaciares para habilitar actividades en zonas periglaciales. explicó que el cambio permitiría que cada gobernador defina qué áreas proteger, lo que abriría la puerta a proyectos mineros y turísticos en zonas hoy restringidas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El doctor en Geografía y ordenamiento territorial, investigador del CONICET e integrante de la Red Ecosocialista, Alejandro Schweitzer, explicó en Radio Nuevo Día que el Gobierno nacional impulsa una modificación en un artículo clave de la Ley de Glaciares. Según indicó, el cambio habilitaría actividades en ambientes periglaciales y dejaría en manos de cada gobernador la delimitación de esas áreas.

"La ley actual prohíbe actividades mineras, petroleras e infraestructura de gran escala en glaciares y zonas periglaciares. Si se modifica, cada gobierno podrá decidir sus límites, como si cambiaran la geología por voluntad política", expresó. Schweitzer recordó que el inventario oficial de glaciares está aprobado desde 2018 y constituye la base técnica para delimitar estas áreas, por lo que permitir intervenciones sería "un retroceso grave".

"Van por el agua de una manera u otra": repudian el intento del Gobierno nacional de derogar la Ley de Glaciares y organizan asamblea en Santa Cruz

Un conflicto que involucra leyes provinciales, minería y alertas científicas

El investigador señaló que en Santa Cruz existen normas provinciales que también restringen actividades extractivas al oeste de la Ruta 40, salvo perímetros específicos alrededor de zonas ya intervenidas. "Si se flexibiliza la Ley de Glaciares, esas protecciones se entrecruzan y abren la puerta a zonas de sacrificio ambiental", advirtió.

Asimismo, mencionó que distintos institutos científicos han objetado proyectos mineros recientes, entre ellos el caso San Jorge en Mendoza. "Hay una táctica permanente de avanzar sobre varios frentes a la vez", afirmó, señalando incluso que investigadores del CONICET fueron sumariados luego de pronunciarse públicamente sobre impactos ambientales.

Convocatorias y organización en Santa Cruz

Frente al avance legislativo previsto para diciembre, organizaciones ambientales están convocando reuniones en todo el país. Schweitzer informó que este sábado se realizará un encuentro presencial en Río Gallegos, en el Patio Om Cultural de Monseñor Magliano 683, a las 18:00, en el marco de una articulación provincial y nacional.

"Van por el agua de una manera u otra": repudian el intento del Gobierno nacional de derogar la Ley de Glaciares y organizan asamblea en Santa Cruz

"Queremos que la gente participe y se informe. Si somos muchos, será una asamblea; si no, una reunión de organización. La idea es prepararnos para una actividad pública la semana próxima", explicó. También habrá posibilidad de conectarse de manera virtual, con enlaces que se difundirán en las horas previas.

Schweitzer cerró invitando a la comunidad a sumarse al debate ambiental: "No se trata solo de leyes; es defensa del agua y del territorio". 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ley de glaciares
MEDIO AMBIENTE

"Los glaciares no se tocan": Foro Ambiental y Social de la Patagonia repudia la posible modificación de la ley y anticipan jornada de protesta

Dviersos sectores preparan una jornada por la Ley de Glaciares
El Foro Ambiental y Social de la Patagonia, integrado por vecinos de Comodoro Rivadavia, rechazó el avance del Poder Ejecutivo nacional para modificar la Ley de Glaciares 26.639. Aseguran que el proyecto abriría la puerta a actividades mineras y petroleras en zonas de protección hídrica. Este miércoles 4 de diciembre de 2024, convocan a una Jornada de Acción Plurinacional para defender los glaciares, considerados fuentes esenciales de agua para la región.
MEDIO AMBIENTE

Críticas al intento de modificación de la Ley de Glaciares: "Buscan entregar las nacientes de los ríos a la megaminería"

La Asociación de Abogados Ambientalistas denunció el intento de modificación de la Ley
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas emitió este miércoles 19 de febrero un duro comunicado en rechazo a posibles modificaciones del Gobierno nacional a la Ley de Glaciares. La entidad sostiene que los cambios responderían a intereses de empresas mineras y petroleras y que la reforma implicaría habilitar actividades en zonas protegidas. Organizaciones, sindicatos y asambleas de todo el país construyen una coalición federal para defender la normativa vigente.
MEDIO AMBIENTE

Intento de modificar la Ley de Glaciares: "Es un ataque directo al agua de los argentinos"

Desde Nación señalaron que van por la modificación de la Ley de Glaciares
La ONG Greenpeace manifestó su "extrema preocupación" ante el anuncio de un nuevo intento de modificación de la Ley de Glaciares. Según la organización, la reforma permitiría intervenir en zonas actualmente protegidas, incrementando el riesgo de daño, contaminación y pérdida de los glaciares. La especialista Agostina Rossi Serra advirtió que el cambio implicaría "entregar las fuentes de agua de los argentinos" y contradecir los compromisos climáticos asumidos por el país.