Vecinos de una localidad juntan firmas para presentarle un petitorio al Gobierno de Santa Cruz: la lista de demandas
Un grupo de vecinos de Río Turbio presentó una solicitada reclamando una planificación integral de obras e inversiones. Señalan graves deficiencias en servicios esenciales como agua, salud, gas y hasta seguridad ciudadana.
Ayer 29 de abril, vecinos autoconvocados de la localidad de Río Turbio difundieron una solicitada pública dirigida al Gobierno de Santa Cruz, en la que manifiestan una profunda preocupación por la falta de planificación territorial y la postergación de obras clave para el desarrollo de la región. En el texto, subrayan la necesidad de implementar una estrategia integral que priorice las necesidades reales y urgentes de la población.
"La localidad requiere una planificación integral de obras e inversiones que atiendan las necesidades reales y urgentes de la población", expresaron, con un petitorio que incluye un formulario para los firmantes, quienes destacan que, si bien se valoran anuncios como la construcción de un nuevo acceso a la ciudad, existen otras prioridades más inmediatas que afectan directamente la calidad de vida de la comunidad.
Infraestructura básica en crisis
Según lo expuesto en la solicitada, Río Turbio enfrenta serias deficiencias en infraestructura básica, en especial en lo que respecta al acceso al agua potable, servicios de salud, seguridad, conectividad urbana y energía. Estas carencias, advierten, constituyen un freno para el desarrollo sostenido de la localidad y su potencial turístico.
"La población de nuestra comunidad enfrenta serias deficiencias en infraestructura básica", remarcan, señalando que esto compromete tanto el bienestar de los habitantes como las posibilidades de desarrollo productivo.
Ejes del reclamo: agua, salud y energía
Los vecinos proponen una serie de proyectos esenciales que deberían ser priorizados por el Ejecutivo Provincial. Entre ellos, se destaca:
-
Acceso seguro y adecuado al agua potable, para asegurar una provisión eficiente y constante del recurso, tanto en el centro urbano como en los barrios alejados.
-
Mejora del sistema de salud pública, incluyendo la creación de un centro sanitario en la zona de chacras con atención médica continua y acceso a servicios básicos.
-
Expansión de la red de gas domiciliaria, para alcanzar a sectores aún no conectados.
-
Fortalecimiento del sistema de energía eléctrica y mantenimiento del sistema de calefacción urbana, especialmente clave en una región de bajas temperaturas.
-
Conectividad vial: mejoras en calles, caminos vecinales, accesos, iluminación y señalética. También se demanda la construcción de rampas para personas con movilidad reducida.
Urbanismo, seguridad y espacios públicos
Otro de los puntos destacados por los vecinos es la necesidad de avanzar en el ordenamiento urbano y la mejora de la seguridad:
-
Veredas, iluminación y señalización adecuada, que permitan transitar con mayor seguridad tanto de día como de noche.
-
Contención de cursos de agua y preservación del ecosistema, en zonas naturales que sufren abandono o falta de mantenimiento.
-
Espacios recreativos y deportivos accesibles, necesarios para fomentar el desarrollo social y la integración comunitaria.
"Obras menores que cambian vidas"
En el texto, los vecinos resaltan que no necesariamente se trata de obras de gran escala, sino de intervenciones concretas, planificadas y sostenidas en el tiempo. "Con obras menores o de ejecución inmediata puede generarse un cambio sustancial para las familias de nuestra comunidad", subrayan.
Además, solicitan que se garantice el acceso universal a servicios esenciales, como transporte público de calidad, conectividad digital y seguridad ciudadana, a través de la ampliación de la presencia policial y luminarias en zonas periféricas.