EDUCACION

"Vení con el cansancio, pongámoslo en juego": Mariela Gamboa presenta un taller en la UNPA para fortalecer cuerpo y voz

La licenciada en Trabajo Social y Técnica Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, Mariela Gamboa, dictará en Río Gallegos el taller "Fortaleciendo nuestro instrumento de trabajo, el cuerpo y la voz, desde una mirada de la Antropología Teatral". La propuesta comienza el 4 de septiembre en la UNPA y está dirigida a estudiantes y profesionales de salud, educación y disciplinas afines.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) será sede del taller "Fortaleciendo nuestro instrumento de trabajo, el cuerpo y la voz, desde una mirada de la Antropología Teatral", a cargo de la licenciada en Trabajo Social y Técnica Universitaria en Acompañamiento Terapéutico Mariela Gamboa.

La propuesta se desarrollará en la sala de conferencias "Prof. Iris Bergero" del Campus Universitario de Río Gallegos, con encuentros los jueves de septiembre y octubre, de 18 a 21 horas. Ya son 27 los inscriptos y se esperan más.

"No buscamos la perfección, sino estar presentes"

En diálogo con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día, Gamboa explicó: "La antropología teatral entrena el cuerpo y la voz como instrumentos de expresión. No buscamos ser habilidosos físicamente o grandes cantantes, sino aprender a estar presentes en lo que hacemos, en el aquí y ahora".

Mariela Gamboa, trabajadora de la Salud y teatrista de Río Gallegos 

Mariela Gamboa, trabajadora de la Salud y teatrista de Río Gallegos 

La docente recordó que esta disciplina puede ser aplicada no solo en teatro, sino también en música, danza, educación y en profesiones vinculadas a la salud. "Nuestro cuerpo y nuestra voz son nuestro principal instrumento de trabajo, y muchas veces la academia no nos entrena para usarlos de forma consciente", subrayó.

"Vení con el cansancio, pongámoslo en juego": Mariela Gamboa presenta un taller en la UNPA para fortalecer cuerpo y voz

Una herramienta para la salud, la educación y la vida cotidiana

El taller está destinado a estudiantes avanzados y profesionales de enfermería, trabajo social, psicopedagogía, psicología, acompañamiento terapéutico y carreras afines. Gamboa señaló que su propuesta nació de la experiencia en equipos de investigación en salud mental: "Intervenimos con nuestro cuerpo y nuestra voz, y necesitamos conocer nuestras limitaciones, nuestras posibilidades y también cómo relajarnos después de situaciones difíciles".

Finalmente, destacó el impacto que ya generó la convocatoria: "No pensé que iba a tener la repercusión que está teniendo. Estoy feliz de pisar la UNPA desde este lugar, ofreciendo un espacio de formación y búsqueda que no solo sirve para lo artístico, sino también para la vida cotidiana".


Para inscribirse ya está disponible el link:  https://forms.gle/D2xDVcd6spayd5hj6

Se trata de una actividad en el marco del proyecto "Acompañamiento estratégico a organizaciones y grupos de intervención psicosocial y comunitaria. El proceso del dispositivo ANIDAR".

Para más información hay que escribir a  extension@uarg.unpa.edu.ar
Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
PARA LEER

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación
Hay historias que comienzan en el silencio de un laboratorio, con la mirada fija en un microscopio, y terminan cambiando vidas. La de Tamara Rubilar, doctora en Biología, investigadora del CONICET y fundadora de Promarine Antioxidants, es una de ellas. Desde Puerto Madryn, Chubut, esta científica convirtió la desesperación de una madre en un hallazgo biotecnológico único en el mundo: un antioxidante natural extraído de erizos de mar, capaz de mejorar el sistema inmunológico y contribuir a la recuperación de pacientes con diversas afecciones, entre ellas el COVID prolongado.