Viajar a Punta Arenas: nueva forma de pagar y controlar gastos en Chile
Una función digital permite a santacruceños y argentinos pagar y ver gastos en pesos chilenos durante sus viajes, sin efectivo ni trámites.
Cada año, miles de santacruceños cruzan la frontera hacia Punta Arenas para hacer compras, pasear o aprovechar promociones. Ahora, una nueva herramienta digital les permitirá pagar y ver sus consumos directamente en pesos chilenos (CLP), sin necesidad de cambiar divisas o usar efectivo.
La función, llamada Bolsillo CLP, se incorpora a una billetera virtual utilizada en Argentina y apunta a simplificar la experiencia de viaje. Según datos del INDEC, Chile es el destino más elegido por los argentinos en 2025, con más de 290.000 visitantes solo en mayo.
Cómo funciona la nueva herramienta
El Bolsillo CLP se activa desde la aplicación y muestra el saldo equivalente en pesos argentinos o dólares directamente en moneda chilena, con la cotización del día. Los pagos se realizan con la misma tarjeta o mediante tecnología contactless desde el celular.
Si no hay saldo disponible en CLP, el sistema debita automáticamente desde las cuentas en dólares o pesos argentinos. Entre las ventajas, las compras no están alcanzadas por el 30% de percepción de Ganancias ni por el Impuesto PAIS, lo que reduce el costo final frente a otros medios de pago.
"El Bolsillo CLP ofrece una experiencia de pago más simple, local y transparente para quienes viajan a Chile", destacó Daniel Conte, country manager en Argentina.
Beneficios para los viajeros santacruceños
Para los santacruceños que visitan Punta Arenas de manera frecuente, esta función significa mayor control y menos trámites. Se pueden ver los movimientos en tiempo real, acceder a la cotización actualizada y evitar el manejo de efectivo.
Entre sus características principales:
-
Saldo y consumos visibles en pesos chilenos.
-
Cotización diaria transparente.
-
Sin compra anticipada de moneda extranjera.
-
Operación 100% digital con la misma tarjeta.
La empresa detrás de esta solución, con operaciones en Argentina, Perú y Chile, y planes de expansión a Paraguay, apuesta a consolidarse en el turismo transfronterizo, un segmento clave para los habitantes de Santa Cruz.(IProfesional)