Vialidad Provincial repudia el recorte de fondos por parte del Gobierno nacional y alerta por el impacto en obras de Santa Cruz
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, repudió la decisión del Gobierno Nacional de suspender la transferencia de fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, medida que -de concretarse- implicaría una pérdida de más de 5.000 millones de pesos para Santa Cruz. El organismo advirtió que esta situación compromete la continuidad de obras viales esenciales en toda la provincia.
La Administración de Vialidad Provincial expresó su rechazo ante la decisión del Gobierno Nacional de suspender la transferencia de recursos del impuesto a los combustibles líquidos, medida confirmada recientemente por el presidente Javier Milei.
El titular del organismo, Julio Bujer, manifestó su "preocupación y repudio" ante la disposición, señalando que afectará directamente las finanzas provinciales y pondrá en riesgo la continuidad de obras fundamentales para el mantenimiento y mejora de la red vial santacruceña.
"Cada peso que se retira es una ruta que se deteriora"
Bujer fue contundente al advertir sobre las consecuencias del recorte: "Estas decisiones atentan y afectan directamente a los santacruceños. Cada peso que se retira de la coparticipación vial es un tramo de ruta que no se mantiene, una obra que se frena y una comunidad que queda aislada", expresó.
Según explicó, los fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos representan una fuente esencial para el sostenimiento del plan de obras que se desarrolla en todo el territorio provincial, con el objetivo de garantizar conectividad, seguridad vial y desarrollo regional.
Más de $5 mil millones en riesgo
Desde el organismo provincial estimaron que, de concretarse el recorte, Santa Cruz perdería más de 5.000 millones de pesos destinados a obras viales. Este monto equivale a la paralización de varios proyectos en ejecución y al freno de tareas de mantenimiento en rutas troncales y caminos rurales.
Bujer subrayó que la decisión nacional "compromete seriamente el trabajo que viene realizando Vialidad Provincial para mantener transitables y seguras las rutas santacruceñas", y adelantó que se evaluarán acciones institucionales para intentar revertir la medida.
(El Diario Nuevo Día)

