GOBIERNO DE SANTA CRUZ

Vidal en controles de la ley 90/10 en Ruta 3: advertencia a mineras y petroleras y "domicilios falsos" de trabajadores

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este lunes un operativo de control en el marco de la implementación de la Ley 90-10, que establece la prioridad de empleo para residentes santacruceños en el sector hidrocarburífero, minero y de represas. El mandatario aseguró que "por primera vez se va a hacer cumplir la ley" y anunció 35 días de controles simultáneos en accesos, terminales, aeropuertos y bases operativas. "Queremos que esta vez el beneficio sea para los trabajadores de Santa Cruz", expresó.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante la mañana de este lunes, el gobernador Claudio Vidal supervisó personalmente el operativo de control vehicular en el acceso norte de la provincia de Sanbta Cruz sobre la Ruta 3 en Caleta Olivia, donde se fiscaliza el cumplimiento de la Ley Provincial 90-10, norma que dispone que el 90% de los puestos de trabajo en la actividad privada vinculada a la minería, petróleo y represas debe ser ocupado por residentes santacruceños con domicilio comprobado.

"Esto había que hacerlo hace mucho tiempo. Lamentablemente no se hizo", expresó el mandatario, destacando que los controles buscan revertir años de incumplimiento y falta de fiscalización en sectores clave de la economía provincial.

Vidal explicó que la medida fue impulsada por el Ejecutivo Provincial y sancionada por la Legislatura gracias al acompañamiento del diputado Pedro Luxen, a quien agradeció expresamente "por haber defendido una ley que trae justicia a nuestros trabajadores".

"Durante años se incumplió la ley y se falsearon domicilios"

El gobernador se refirió  a las prácticas que, según el Gobierno, permitieron que trabajadores de otras provincias ocuparan puestos locales mediante domicilios falsos o temporales: "Las empresas mineras enviaban información al Ministerio de Trabajo que no era certera. En muchos casos figuraban 20 o 30 trabajadores en un mismo domicilio, y eso no era real. Así incumplían con la ley anterior, la 7030. Esta vez, con la 90-10, se va a controlar con rigurosidad", sostuvo Vidal.

El operativo -coordinado entre los ministerios de Trabajo, Seguridad, Transporte, la SED y la Policía Provincial- comenzó este lunes y se extenderá entre 30 y 35 días. Además, se realizarán verificaciones en Holdich, aeropuertos, terminales y accesos a los yacimientos petroleros y mineros de toda la provincia.

"Hay que revertir la matriz productiva y generar empleo local"

El gobernador también enmarcó los controles en una política más amplia de reconversión productiva y desarrollo provincial, que busca aumentar el valor agregado y la participación de mano de obra santacruceña. "Si no revertimos la matriz productiva, siempre vamos a ser una provincia con recursos, pero sin beneficios para nuestra gente. Este tipo de leyes nos ayudan a protegernos y a generar empleo para los trabajadores locales", afirmó Vidal.

El mandatario recordó que "durante años la actividad petrolera y minera dejó poco beneficio directo", y subrayó que el objetivo ahora es "defender los intereses de quienes viven en Santa Cruz".

Reactivación petrolera, exploración minera y represas

Durante su declaración, Vidal también confirmó que la actividad petrolera se reactivará el 20 de octubre, fecha en la que se abrirán los sobres de licitación, lo que permitirá "incrementar la producción y generar más empleo".

Asimismo, mencionó que la actividad minera muestra resultados alentadores tras nuevos proyectos de exploración impulsados desde FOMICRUZ -la empresa estatal- mediante acuerdos público-privados. "La semana pasada hicimos un gran descubrimiento y estamos esperando la certificación de uno de los mejores laboratorios del mundo", indicó el gobernador.

En relación con las represas, Vidal reveló que recientemente se enviaron 2.600 telegramas a trabajadores que habían cumplido funciones, lo que -según explicó- "marca el comienzo de una nueva etapa de reactivación".

"Las empresas deben capacitar y comprometerse con Santa Cruz"

Consultado sobre la falta de profesionales locales en algunos sectores, Vidal reconoció que existen carencias de personal calificado, pero pidió mayor compromiso al empresariado: "Es cierto que faltan ingenieros y técnicos, pero también es cierto que durante años las empresas no tuvieron responsabilidad social ni se comprometieron a capacitar a los santacruceños. Eso tiene que cambiar. Todas las empresas tienen la obligación de formar su personal", advirtió.

Finalmente, el gobernador destacó que el control exhaustivo de domicilios, con una antigüedad mínima de seis años certificada en el DNI, será clave para evitar fraudes. Además, adelantó que el Ministerio de Trabajo implementará un Sistema Único de Información Laboral con datos actualizados cada 15 días por parte de las empresas. 

"Vamos a constatar que los domicilios sean reales y que los trabajadores sean efectivamente santacruceños. Las empresas que no cumplan recibirán multas severas", aseguró Vidal.

Concluyó señalando que esta política "no es contra nadie, sino a favor de la gente de Santa Cruz", y reafirmó su postura localista: "A mí me toca defender los intereses de los que viven en mi provincia".(Nota elaborada por El Diario Nuevo Día en base a transmisión de Canal 2 Caleta Video Cable)

Esta nota habla de: