POLITICA

Vidal en La Rural: el único mandatario provincial que entregó distinciones en Palermo

Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, fue el único mandatario provincial en participar de la entrega de premios en la 136ª Exposición de La Rural. En un escenario cargado de contenido político, su presencia fue leída como un gesto estratégico de diálogo institucional y proyección nacional en el corazón del agro argentino.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto donde la relación entre el gobierno nacional y el campo está marcada por tensiones, la presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional no pasó desapercibida. Fue el único gobernador presente en la premiación oficial a los grandes campeones equinos, un gesto político de peso en uno de los eventos más emblemáticos del sector agroindustrial argentino.

Acompañado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, Vidal entregó distinciones al Gran Campeón de la Raza Árabe y al Gran Campeón de la Raza Cuarto de Milla de Trabajo, marcando un fuerte gesto de respeto institucional hacia el sector.

Con proyección nacional
La decisión de participar activamente en la muestra fue interpretada como un movimiento estratégico de Vidal, que busca consolidar un perfil de diálogo y federalismo productivo, con mirada hacia el desarrollo nacional desde las provincias.

Mientras otros mandatarios eligieron la distancia o la cautela, Vidal se mostró entre productores, empresarios, y dirigentes rurales, recorriendo también el stand institucional de Santa Cruz. Allí, productores y emprendedores de distintas localidades expusieron el potencial productivo provincial, con énfasis en el valor agregado y la economía regional.

Federalismo, producción y construcción política
La participación de Vidal en La Rural no fue solo protocolar. Funcionó como una señal política hacia sectores clave del interior del país, con un discurso alineado al desarrollo productivo, la defensa de las economías regionales y la necesidad de un federalismo activo.

"Estamos acá para mostrar lo que hacemos en Santa Cruz, pero también para construir un país donde todas las provincias tengan voz y futuro", habría expresado el mandatario ante referentes del agro, según fuentes cercanas al entorno provincial.

Con este gesto, Claudio Vidal refuerza su perfil de dirigente con proyección nacional, en un escenario donde la política y la producción se entrelazan, y donde Santa Cruz vuelve a ocupar un lugar protagónico. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sociedad Rural
LA RURAL

Santa Cruz dirá presente en la Expo Ganadera 2025

Santa Cruz dirá presente en la Expo Ganadera 2025
Del 17 al 27 de julio, Santa Cruz participará en la Expo Ganadera 2025 que se realiza en La Rural, en Buenos Aires. La provincia presentará una propuesta institucional que reúne turismo, producción, cultura y trabajo artesanal.

PARA LEER

Productores en alerta: acusan que el fin del "estatus sanitario" busca favorecer a frigoríficos amigos

Productores en alerta: acusan que el fin del "estatus sanitario" busca favorecer a frigoríficos amigos
En diálogo con La Otra Gestión por Radio Nuevo Día, el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, lanzó una grave denuncia: el Gobierno Nacional retiró el estatus sanitario de la Patagonia a sabiendas del daño que causaría, con el objetivo de favorecer a grandes frigoríficos y cadenas de supermercados. La medida golpea la ganadería ovina, pone en riesgo exportaciones y afecta toda la economía regional.
CAMPO

"Perforar la barrera sanitaria es un error": alerta de productores rurales por ingreso de carne con hueso de zonas que no están libres de aftosa sin vacunación

Los productores rurales se han manifestado contra la apertura de la barrera sanitaria con al carne (Foto: Feria Rural de San Julián)
El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos y presidente de la FIAS, Enrique Jamieson, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de permitir el ingreso de carne con hueso desde otras regiones a la Patagonia. Advirtió que esta medida podría poner en riesgo el estatus sanitario que la región mantiene desde hace 22 años y afectar fuertemente a la producción y exportación cárnica.