PARA LEER

Vila: "No desconocemos los reclamos de la comunidad sobre la celeridad que las causas requieren"

Así lo expresó la presidenta de la Cámara Oral en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción, Dra. Alejandra Vila, en referencia a las tareas que vienen desarrollando desde el Tribunal Oral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el comienzo de la entrevista, la magistrada hizo hincapié en el trabajo que se lleva a cabo en la Cámara: "Considerando que estoy en esta Cámara desde el año 2012, puedo decir que la labor en cuanto a realización de debates orales siempre ha sido intensa, porque año a año se produce un incremento en el ingreso de causas".

Asimismo, indicó que, "al aumentar la población, aumentan los conflictos con la ley penal. Eso lo demuestran nuestros datos estadísticos, en los que consta que en el año 2022 ingresaron aproximadamente 465 causas, en tanto que en 2024 fueron 725, es decir que el incremento es significativo".

Por otro lado, dijo que, "no solo debates orales se realizan en esta etapa, a la agenda habitual de juicios se agregan las audiencias de omisión de debate, de juicios abreviados, de suspensión de juicio a prueba, de conciliación y con víctimas de violencia doméstica y/o de género".

"Se realizan en promedio 100 juicios orales al año", agregó.

También, se refirió al trabajo mancomunado con su par, el Dr. Jorge Yance: "Mantenemos constante comunicación sobre las estrategias de trabajo para optimizar el servicio de justicia".

Siguiendo sobre esta misma línea, mencionó que: "No desconocemos los reclamos de la comunidad sobre la celeridad que las causas requieren y en todas nuestras jornadas laborales el eje sobre el que organizamos las actividades del equipo de trabajo es precisamente brindar un mejor servicio de justicia".

Acerca de su presidencia de la Cámara durante este año, manifestó que, "implica por un lado un honor. En mis casi 24 años de carrera judicial he transitado por distintos puestos de trabajo, abogada contratada en Fiscalía de Primera Instancia, Instructora de un Juzgado de Instrucción, Secretaria del Juzgado Penal Juvenil, Secretaria de Juicio, es decir que trabajé en mesas de entradas, tramité causas, conduje equipos y organicé dependencias como secretaria y hoy, como magistrada, me honra el ejercicio de esta presidencia, porque transitar con el gran equipo con el que cuenta esta Cámara implica responsabilidad. No solo deben atenderse las causas o expedientes, sino también todo lo atinente al personal y al edificio, estar atenta a las distintas necesidades y tratar de mejorar a cada paso".

Además, puso en valor al equipo de trabajo: "Contamos con un gran equipo tanto en la Secretaría de Juicio como en la Secretaría de Ejecución (integrado por personal de maestranza, técnico y administrativo) que muchas veces trabaja en jornadas que se extienden por largas horas, siendo también proactivo ante distintas circunstancias que se presentan".

Seguidamente, Vila se pronunció en base a los proyectos en este 2025: "Queremos optimizar los espacios de nuestra sede laboral y para ello, desde el Tribunal Superior se está emprendiendo la restauración de parte del edificio afectado por el incendio a finales de 2015 para que algunos espacios de este lugar puedan ser utilizados y así despejar algunos ambientes del edificio que ocupamos actualmente, que funcionarán como salas de audiencias y/o de instructores. Tenemos muchos efectos de los que hay que disponer, porque al incrementarse el número de causas se requiere más personal y por ende, más espacios de trabajo".

"Este año, con la jubilación del colega, tratando de mantener la organización, pero con una gran cantidad de causas a la espera de fecha de juicio. El Dr. Yance se hizo cargo de las causas de la Secretaria de Ejecución y yo de las de la Secretaría de Juicio y en forma conjunta organizamos la agenda de juicios del primer semestre teniendo como prioridad las causas con personas detenidas y luego los delitos graves que en un 90% lo constituyen los abusos sexuales y los eventos de tránsito", añadió.

De igual forma, contó que, "de manera permanente tratamos de agilizar los trámites y reducir los tiempos para llegar al dictado de las sentencias. Ello en el área de juicio; en lo que se refiere a la ejecución de dichas sentencias, si bien es un trámite distinto también demanda tiempo y dedicación por parte del equipo de trabajo, ya que se realizan informes y control, sobre todo con las personas detenidas".

"Por otro lado esperamos que la designación de quien ocupe la magistratura vacante se dé lo más pronto posible considerando que hay un proceso de concurso que debe realizarse", destacó.

Para finalizar, la presidenta dio a conocer el calendario de juicios para este año "La agenda de este 2025, casi completa para el primer semestre, es intensa. Nos gustaría poder contar con más fechas porque el calendario nos resulta acotado para todo lo que pretendemos hacer."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia de Santa Cruz
JUSTICIA

El grave caso de una presunta falsa denuncia en Santa Cruz: lo acusaron por violencia de género, no pudo ver a su hijo y encima paga el alquiler de su ex

El grave caso de una presunta falsa denuncia en Santa Cruz: lo acusaron por violencia de género, no pudo ver a su hijo y encima paga el alquiler de su ex
Leonel, vecino de Santa Cruz, reclama justicia tras haber estado un año y medio sin poder ver a su hijo por una denuncia de violencia de género que no prosperó. A pesar de cumplir con la cuota alimentaria y afrontar un pago adicional de 800 mil pesos mensuales, asegura que la justicia fue parcial en su caso y que sus derechos como padre fueron vulnerados.
JUSTICIA SANTA CRUZ

Juicio por la muerte de Ulises Guelet: la familia pide dolo eventual y una condena firme

Juicio por la muerte de Ulises Guelet: la familia pide dolo eventual y una condena firme
En la Cámara Criminal de Río Gallegos comenzó el juicio contra Mauro Esteban Pérez por el fatal accidente que en noviembre de 2022 causó la muerte de Ulises Guelet, un joven de Gobernador Gregores. La fiscalía solicita 5 años por homicidio culposo agravado, mientras que la familia exige reclasificar el caso como homicidio con dolo eventual y una pena de 15 años.