Ya se puede traer autos 0 km desde Chile: qué modelos convienen y cuánto cuestan
El Gobierno nacional habilitó la importación directa de autos desde el extranjero, sin necesidad de comprar en concesionarias. En Santa Cruz crece el interés por los 0 km que se venden en Chile. Qué modelos se pueden traer y cuáles son los requisitos.
El Gobierno nacional oficializó la medida que permite a particulares importar autos 0 km directamente desde el exterior, sin pasar por concesionarias. La resolución ya fue publicada y habilita la compra de vehículos nuevos en países fuera del Mercosur, como Chile, lo que despertó fuerte interés en provincias fronterizas como Santa Cruz.
La medida forma parte del proceso de desregulación impulsado por el ministro Federico Sturzenegger y fue confirmada por la Secretaría de Industria y Comercio. Desde ahora, cualquier ciudadano podrá traer un auto nuevo del exterior cumpliendo ciertos requisitos técnicos y aduaneros.
Creciente interés por los autos 0 km vendidos en Chile
En ciudades del sur de la provincia como Río Gallegos, Río Turbio o El Calafate, la posibilidad de comprar un auto en Chile y traerlo a Argentina ya genera consultas y expectativas. Uno de los modelos más buscados es el Suzuki Alto GL, un citycar fabricado en India que se vende en Chile a u$s 7.678.
Incluso sumando los impuestos correspondientes -35% de arancel, 21% de IVA y otros tributos-, el precio final rondaría los u$s 16.000, lo que sigue siendo competitivo frente a autos similares ofrecidos en el mercado argentino.
¿Qué autos conviene importar desde Chile?
Además del Suzuki Alto, también se destacan modelos compactos de marcas como:
-Chevrolet (como el Spark o Sail)
-Hyundai (Grand i10)
-Kia (Morning o Picanto)
-MG y Changan, con precios accesibles en su gama base
Estos vehículos suelen tener buena eficiencia de combustible, bajo costo de mantenimiento y precios atractivos.
Cómo es el trámite para traer un auto importado desde el exterior
El nuevo régimen de importación incluye reformas clave para facilitar el proceso. Entre ellas, la implementación del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplaza a la antigua Licencia de Configuración de Modelo (LCM).
Este nuevo certificado permite validar autos que ya cumplen con normas internacionales reconocidas por Argentina, como las de Europa o Estados Unidos, reduciendo tiempos y burocracia.
Requisitos técnicos obligatorios
Antes de realizar la importación, es fundamental chequear que el vehículo cumpla con las exigencias de seguridad argentinas, entre ellas:
-Control de estabilidad (ESP) obligatorio
-Airbags frontales y sistema de frenos ABS
-Compatibilidad con el combustible local
-Homologación de luces y espejos según norma argentina
En algunos casos, será necesario contactar al fabricante o al concesionario chileno para obtener la documentación técnica exigida por la aduana argentina.
¿Vale la pena importar un auto por cuenta propia?
La nueva reglamentación ya está en vigencia y representa una alternativa concreta para quienes buscan renovar su vehículo sin pagar sobreprecios locales. Aunque el proceso requiere trámites específicos y pagos de impuestos, el ahorro potencial y la libertad de elección de modelos convierten a esta medida en una opción interesante.
Especialistas recomiendan asesorarse bien antes de iniciar la operación, sobre todo en lo que respecta a compatibilidad técnica y documentación. Lo ideal es esperar a que se amplíe el listado de modelos validados oficialmente, algo que se espera en las próximas semanas.
En zonas fronterizas como Santa Cruz, donde ya existe una costumbre de comprar en Chile, esta medida abre una nueva oportunidad para acceder a vehículos a menor costo. (Fuente: El Diario Nuevo Día)