YCRT: el cambio a sociedad anónima, traspaso de personal y las acciones que quedarán para el Gobierno de Santa Cruz
Pablo Gordillo Arriagada, interventor de YCRT, aseguró que restan trámites ante la Inspección General de Justicia y la designación de directores. Afirmó que hay inversores interesados en generación de energía y compra de carbón, y que el desafío es garantizar los puestos laborales.
En una entrevista con el móvil de Radio Nuevo Día, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que la empresa se encuentra en la etapa final del proceso de transformación en sociedad anónima (S.A.), una decisión tomada por el gobierno nacional.
"No uso la palabra inevitable, sino que creo que son los pasos que tenían que darse para que la empresa tenga una figura jurídica. La Nación ya decidió que sea una S.A.", afirmó.
El interventor detalló que actualmente están gestionando la conformación del directorio y la designación de síndicos, en diálogo con el accionista principal, el Estado nacional, que mantendrá el 51% de las acciones.
Ingreso de capital privado e inversores energéticos
Gordillo explicó que una vez formalizada la sociedad anónima, se habilitará la posibilidad de incorporar inversión privada en el 49% restante. "Hemos tenido contactos con empresas interesadas en generar energía y comprar carbón, pero están esperando que se concrete la transformación para evaluar cómo ingresar".
La prioridad, según el funcionario, es poner en marcha la usina de 240 megavatios en Río Turbio: "La usina requiere inversión. El objetivo es generar energía y también vender el excedente de carbón por el puerto de Punta Loyola".
El interventor reconoció que hubo un contrato fallido con una empresa española, por problemas logísticos en la carga del mineral: "El carbón estaba vendido y entregado, pero no pudieron concretar la carga. Hubo que rescindir. Estamos retomando contactos para volver a colocarlo".
"Los 2.030 trabajadores son necesarios"
Consultado sobre la incertidumbre que viven los trabajadores, Gordillo fue claro: "Es entendible. Lo que calma esa incertidumbre es definir el convenio colectivo y cómo se dará el traspaso del personal. Pero los 2.030 trabajadores activos son necesarios. Todos pueden ubicarse dentro del plan de inversión".
Admitió que hoy la usina está inactiva, pero insistió en que el personal está capacitado para su reactivación. Además, remarcó que si bien muchas decisiones dependen de Nación, el gobierno provincial también deberá definir su rol en el nuevo esquema societario.
Relación con los sindicatos y rol del Gobierno Provincial
Gordillo aseguró que mantiene una relación fluida con los sindicatos y adelantó que solicitaron una reunión con el gobernador Claudio Vidal para aclarar cuestiones futuras. "Queremos conversar sobre el rol de la provincia y temas que puedan surgir a corto plazo. Esperamos esa reunión en Río Gallegos en los próximos días", concluyó.