GOBIERNO DE SANTA CRUZ

YCRT y las Represas: continúa con la defensa de más de cinco mil puestos de trabajo en Santa Cruz

A las acciones que impulsa el gobernador Claudio Vidal para evitar la privatización de YCRT, y la reactivación de las obras de las Represas, se sumó en las últimas horas, el diputado Nacional Sergio Acevedo, quien presentó un proyecto de resolución por ambos temas en la Cámara de Diputados. El mismo tuvo respuesta favorable y determinó la citación de los ministros del Gobierno Nacional, Diana Mondino y Luis Caputo, quienes deberán brindar las explicaciones acerca de la decisión del Poder Ejecutivo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tanto "Yacimiento Carbonífero Río Turbio S.A." como la continuidad de la construcción de las represas "Presidente Néstor Carlos Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic" y las respectivas centrales hidroeléctricas, ubicadas sobre el río Santa Cruz-, se han constituido en temas de gran importancia tanto para la provincia de Santa Cruz como para la Región Patagónica. 

En ese sentido, en los últimos días el gobernador Claudio Vidal hizo referencia a la situación en YCRT, focalizando especial atención en la situación de incertidumbre de los trabajadores, y en un plan de trabajo para potencias la productividad de la empresa. A la vez, manifestó su postura acerca del panorama preocupante que genera para Santa Cruz la paralización de las obras de las Represas. "Nación debe tener la decisión política", instó al presidente Javier Milei y su equipo de colaboradores para que tomen cartas en el asunto de manera urgente.

En esa misma línea de acciones, el diputado Nacional Sergio Acevedo, elevó en las últimas horas a la Cámara Baja, un proyecto de resolución que fue tratado y a través del cual se determinó: "Citar a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, y al ministro de Economía, Luis Caputo a que comparezcan ante el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Energía y Combustibles, a fin de informar sobre las decisiones del Gobierno de la Nación respecto de "Yacimiento Carbonífero Río Turbio S.A." y de la continuidad de la construcción de las represas "Presidente Néstor Carlos Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic" -y las respectivas centrales hidroeléctricas, ubicadas sobre el río Santa Cruz-, que causaron el impago de los salarios en el primer caso y la paralización de las obras, la suspensión y despido de los trabajadores en las últimas, ocasionando en ambos casos grave daño social y económico, afectando a miles de trabajadores y poniendo en peligro la seguridad jurídica, la paz social y el desarrollo de la Patagonia, como así también las relaciones con la República Popular China, uno de los principales socios comerciales de Argentina".

Es importante destacar que el legislador santacruceño, argumentó en su presentación que "han ocurrido hechos y decisiones del Poder Ejecutivo Nacional que causan alarma en todo el país, en especial en la provincia de Santa Cruz y en toda la Patagonia, porque son medidas que atentan contra el desarrollo nacional, el empleo y la paz social".

Además remarcó que las medidas atentan contra el federalismo y la soberanía nacional por igual. Por todo ello, ambos funcionarios nacionales deben comparecer a brindar explicaciones verbales ante el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Energía y Combustibles. "Concretamente, deben informar sobre las decisiones del Gobierno de la Nación respecto de "Yacimiento Carbonífero Río Turbio S.A." y la construcción de las represas "Presidente Néstor Carlos Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic", recalcó.

"En relación a "Yacimiento Carbonífero Río Turbio S.A." el Gobierno ha anunciado su pretensión de privatizarla. El rechazo de la Patagonia ha sido unánime. En efecto, mediante el pronunciamiento del 12 de marzo de 2024 el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sentó una clara posición política que fue respaldada por los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut, Rolando Figueroa, de Neuquén, Alberto Wereltineck, de Río Negro, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto de La Pampa", explicó.

"La posición política es de defensa de la fuente de trabajo de los compañeros trabajadores, pero también del desarrollo nacional, la defensa del territorio y de la posibilidad de generar energía", consideró Acevedo en otra parte de su iniciativa.

Además indicó que "los gobernadores rechazaron la privatización y repudiaron los errores de las últimas gestiones que dejaron graves consecuencias de funcionamiento, económicos y laborales. Y denunciaron también que el negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al país".

"La central térmica, la usina, la mina y el complejo ferroportuario fueron rentables y pueden volver a serlo", agregó.

Finalmente, Acevedo expuso: "La propuesta de Santa Cruz y la Patagonia es un acuerdo de productividad. Textualmente dijeron los gobernadores: "Proponemos un acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos".

"No se trata de una oposición Nación versus provincias. Verlo así es de necio. La Patagonia necesita que al país le vaya bien. Pero para eso, como dijeron los gobernadores, "es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.