Economía

YPF baja la nafta de madrugada y suma autoservicio: cómo funcionará el nuevo sistema

YPF lanzará el lunes 23 de junio un sistema de precios variables por hora para naftas y gasoil en sus 1.600 estaciones del país. El nuevo esquema apunta a mejorar la eficiencia operativa y económica, adaptando los valores del combustible a la demanda real. Además, se aplicará un sistema de autoservicio nocturno para reducir costos y ofrecer precios más bajos durante la madrugada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A partir del lunes 23 de junio, YPF implementará un innovador sistema de precios variables por hora en sus estaciones de servicio. Esta iniciativa, que abarca unas 1.600 bocas de expendio en todo el país, tiene como objetivo principal optimizar la eficiencia operativa y económica del área de comercialización, ajustando el valor de la nafta y el gasoil según la demanda de cada franja horaria.

El anuncio fue realizado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante el evento Energía Chubut 2050. Marín explicó que el nuevo sistema, conocido como "micropricing", se basará en un análisis en tiempo real del comportamiento de los consumidores, apoyado en un centro tecnológico de última generación: el Real Time Intelligence Center (RTIC), el primero en su tipo en habla hispana.

El RTIC permitirá monitorear la demanda segundo a segundo, ajustando los precios de forma dinámica en función de variables como el horario, la afluencia de público y la logística particular de cada estación. De esta forma, se ofrecerán precios más bajos en horarios de baja demanda, especialmente durante la madrugada. "A las 3 de la mañana no se compra mucha nafta. Entonces lo que vamos a hacer es bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata", señaló Marín, en declaraciones a Ámbito.

Otra de las medidas destacadas será la implementación del autoservicio nocturno. En los horarios con menor afluencia, los clientes podrán cargar combustible sin la asistencia de un operador. Esta modalidad fue autorizada por el Gobierno nacional en enero de 2025 y permitirá reducir los costos operativos, manteniendo únicamente personal de seguridad en las estaciones. "Vamos a bajar los costos, vamos a poner autoservicio y va a disminuir la nafta en esas horas para que la gente tenga una mejora y nosotros también", agregó el titular de la petrolera estatal.

Además de los beneficios económicos, el sistema permitirá agilizar la experiencia del usuario, reducir colas y mejorar la atención durante el día. YPF adelantó que utilizará los datos del RTIC para ofrecer promociones personalizadas, haciendo que cada visita a las estaciones sea más tecnológica y eficiente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros

Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros
El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética.

GREMIALES

Desde agosto: arranca la remediación de pozos y se reactivan empleos en zona norte

Desde agosto: arranca la remediación de pozos y se reactivan empleos en zona norte
Carlos Monsalvo, secretario gremial del SIPGER, dialogó con Fuera de Contexto en Radio Nuevo Día sobre la reactivación de pozos y el inicio de la remediación ambiental en zona norte. Anunció que desde el 1° de agosto comienzan las tareas de abandono de pozos a cargo de YPF, generando trabajo local. Además, confirmó la reunión con Santa María, nueva operadora del Área Magallanes, para garantizar la continuidad laboral y abordar los desafíos ambientales heredados.
Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables

SIPGER confirmó la reactivación de equipos de workover por parte de YPF

SIPGER confirmó la reactivación de equipos de workover por parte de YPF
El Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen anunció que desde el 1° de agosto comenzarán a funcionar los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez.