Las Islas Malvinas, entre los 23 lugares que hay que visitar este año según The New York Times
Destacan la “sorprendente variedad de vida silvestre”.
Las Islas Malvinas están entre los 52 destinos que el diario estadounidense The New York Times recomienda visitar durante 2019.
El listado, que ya es un clásico de ese medio, ubica a las Malvinas en el puesto 23.
"A poco más de 400 kilómetros de la costa argentina, ofrecen unasorprendente variedad de vida silvestre que incluye cinco tipos de pingüinos, cientos de especies de aves, focas, leones marinos y ballenas, así como una belleza natural remota que los viajeros pueden disfrutar", indican.
Vida silvestre. Pingüinos gentoo en Sealion Island, una islote al sur del archipiélago. (Foto: Rubén Digilio)
NEWSLETTERS CLARÍN
Viajes | El destino de la semana y los mejores consejos para el viajero
TODOS LOS VIERNES.
Recibir newsletter
Y destacan que "su soberanía se disputan Argentina y el Reino Unido (en donde las conocen como islas Falkland)".
Hay un vuelo para ir a las Malvinas desde el continente. Lo opera LATAM desde 1999. Sale una vez por semana desde Punta Arenas, en Chile. Y tiene una escala mensual en Río Gallegos.
Además, a fines de 2018 esa empresa confirmó otro vuelo hacia las islas, que aún no tiene fecha inaugural. Saldrá de San Pablo, en Brasil, y también tendrá una escala mensual en Argentina: será en Córdoba.
Los primeros 3
El listado del Times lo encabeza Puerto Rico, lugar que destacan por su recuperación tras el paso del huracán María entre septiembre y octubre de 2017.
Desastre. Puerto Rico, durante el paso del huracán María. (AFP/Archivo)
El segundo puesto es para Hampi, un antiguo complejo arqueológico de India.
El podio lo completa Santa Bárbara, en California (EE.UU.)
Los otros destacados
Cierran el listado:
Panamá, Múnich (Alemania),
Eilat (Israel),
Islas Setouchi (Japón),
Alborg (Dinamarca),
Las Azores (Portugal),
Azores, en Portugal. (AFP/Archivo)
Cuevas de hielo en Ontario (Canadá),
Archipiélago de Zadar (Croacia),
Williamsburg (Estados Unidos),
Las Vegas (Estados Unidos),
Salvador (Brasil),
Salvador de Bahía. (Getty Images)
Da Nang (Vietnam),
Costalegre (México),
Paparoa (Nueva Zelanda),
Apulia (Italia),
Montes Tatras (Eslovaquia),
Calgary (Canadá),
Isla de Oljón (Rusia),
Huntsville (Estados Unidos),
Islas Malvinas (Argentina),
Aberdeen (Escocia),
Golfo Paradiso (Italia),
Dessau (Alemania),
Túnez (República Tunecina),
Gambia,
Una cría de cocodrilo, sobre la cabeza de su madre, en Gambia. (EFE/Archivo)
Ríos del Norte (Australia),
Islas Frisias (Países Bajos- Dinamarca-Alemania),
Nueva York (Estados Unidos),
Distrito Chongli (China),
Islas Orcas (Estados Unidos),
Uzbekistan,
Vestlandet (Noruega),
Lyon (Francia),
Doha (Catar),
Doha, en Catar. (AP/Archivo)
Batumi (Georgia),
Marsella (Francia),
Wyoming (Estados Unidos),
Los Ángeles (Estados Unidos),
Dakar (Senegal),
Perth (Australia),
Hong Kong
Mercados en las calles de Hong Kong. (AFP)
Houston (Estados Unidos),
Columbus (Estados Unidos),
Plovdic (Bulgaria),
Vevey (Suiza),
Cádiz (España),
Las playas de Cádiz, en España. (Archivo Clarín)
Valle de Elqui (Chile) y
Tahití (Polinecia francesa).
(Clarín)