Anmat: prohíben la venta de un aceite de oliva y de productos terapéuticos

El organismo impidió la venta de un aceite “falsamente rotulado” y medicamentos que se indicaban como revitalizadores sexuales, anticancerígenos y antidiabéticos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un aceite de oliva y de una serie de productos terapéuticos, de acuerdo a dos disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial.



A través de la Disposición 9728/2019, se prohibió la comercialización en todo el país del aceite de oliva extra virgen variedad Hojiblanca de la marca Praderas Neuquinas, al considerarlo un producto "ilegal".



Entre las irregularidades halladas en una inspección, se detallan problemas en el rotulado y en la indicación indebida de "libre de gluten".



El producto fue objetado por "estar falsamente rotulado, por emplear un sobrerrótulo sin contar con la autorización de la Autoridad Sanitaria, por indicar el atributo libre de gluten sin estar registrado como tal y por carecer de autorización de establecimiento y de producto".



Por su parte, la disposición 9729/2019 prohibió el uso, la distribución y la comercialización de cuatro productos que se presentan como terapéuticos, ya que "revisten riesgo para la salud de los potenciales pacientes".



Los productos señalados fueron:



1) Maca Kallpa, indicado para regular las hormonas, revitalizar células, prolongar la fertilidad y el vigor sexual, calcificar los huesos y combatir el agotamiento físico y mental.



2) Cápsulas de moringa Prodenza Life, para tratamiento de diabetes, obesidad y estrés.



3) Harina Moringa, señalada como anticancerígena y para incrementar las defensas naturales del cuerpo.



4) Rxs Mixafro Prodenza Life, como revitalizador de la impotencia sexual y para combatir la frigidez.



Además, fueron prohibidos los productos elaborados por cada una de las firmas involucradas. La ANMAT fundamentó su decisión en que las firmas son establecimientos sin habilitación sanitaria, los productos "proclaman indicaciones terapéuticas y no cuentan con registro sanitario" y que resulta desconocida su verdadera composición y las condiciones de elaboración". Por lo tanto, "no puede asegurarse su calidad, seguridad y eficacia".



La Resolución destacó que “ninguno de los productos se encuentra inscripto en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) al día de la fecha”.


Más de Nacionales
Política Nacional

Francos: "Levantar el cepo acelerará las inversiones en la Argentina"

Francos: "Levantar el cepo acelerará las inversiones en la Argentina"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el nuevo esquema cambiario y sostuvo que el levantamiento del cepo cambiará el panorama económico del país. Aseguró que no habrá corridas y que el mercado funcionará dentro de márgenes previsibles. También se refirió al caso Libra y a la suba de la inflación.