¿Cuánto cuestan los 10 autos más vendidos de Argentina?
Si bien el mes de julio terminó con muy poca venta de vehículos nuevos en Argentina, nunca está de más analizar el precio de los mismo.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), informó este viernes sobre los patentamientos de vehículos 0Km en Argentina, siempre teniendo en cuenta el contexto de pandemia y consecuente cuarentena.
Los número son dramáticos, como era de esperar, aunque se mantienen en el top 10 de ventas los modelos lógicos que venían haciendo punta desde hace ya muchos meses.
En este listado, vamos a repasar los vehículos más vendidos sin importar especifiaciones (hay autos, camionetas madianas, chatas compactas, SUVs), y vamos a citar los precios de cada uno, incluyendo los entrada de gama y el tope.
A saber, este es el top de vehículos más vendidos en el país en julio pasado y sus valores, siempre según precios de lista oficiales de cada marca:
1) Toyota Hilux: 1.574 unidades (entre 1.656.800 y 3.283.600 pesos)
2) Chevrolet Onix: 1.512 (entre 1.068.900 y 1.475.900 pesos)
3) Volkswagen Amarok: 1.376 (entre 1.788.700 y 4.041.800 pesos)
4) Fiat Cronos: 1.211 (entre 1.011.400 y 1.335.800 pesos)
5) Volkswagen Gol Trend: 1.098 (entre 1.107.350 y 1.313.450 pesos)
6) Ford Ranger: 1.007 (entre 1.785.950 y 3.399.000 pesos)
7) Renault Nuevo Sandero: 998 (entre 970.300 y 1.189.600 pesos)
8) Volkswagen T-Cross: 904 (entre 1.528.550 y 2.338.100 pesos)
9) Fiat Toro: 895 (entre 1.504.400 y 2.249.500 pesos)
10) Peugeot 208: 974 (entre 1.068.200 y 1.581.400 pesos)
Cuestiones a destacar: la única marca con tres modelos en el top 10 es Volkswagen, por eso es la que más vende en el mercado argentino; Chevrolet sólo mete un modelo entre los 10 más elegidos, pero es el segundo de la lista y el primero en la categoría autos; hay cuatro camionetas en el top ten, tres medianas y de fabricación nacional (Hilux, Amarok y Ranger), y una compacta, la Toro (viene de Brasil); parece que definitivamente T-Cross ocupó el lugar de Ford EcoSport, que ya no figura entre los 10 más elegidos (está décimo entre los autos).
Por último, un dato para resaltar: de los 10 más vendidos, 5 son vehículos de producción nacional (Hilux, Amarok, Cronos, Ranger y Sandero), y pronto se sumará el 208, que ya comenzó a producirse en serie en la planta de El Palomar. El dato se traduce en más trabajo argentino, aunque es una deuda pendiente del complejo automotriz, utilizar menos autopartes importadas para dejar de ser deficitario en relación al flujo de divisas.