Conmebol confirmó cuándo comenzará la Copa América 2020 y la AFA anunció sus estadios

El partido inaugural será en territorio argentino. La Bombonera, el Cilindro, el Mario Alberto Kempes, el Malvinas Argentinas y el Bicentenario de San Juan serán las sedes que albergarán el certamen.

Luego de que la Confederación Sudamericana de Fúbol confirmara que la próxima sede de la Copa América 2020 será compartida entre Argentina y Colombia, este lunes el ente que regula el fútbol de la región informó la fecha de inicio del certamen. Además, la AFA presentó un video institucional para anunciar los estadios que albergarán el certamen.



La institución presidida por el paraguayo Alejandro Domínguez confirmó que el partido inaugural será el 12 de junio en territorio argentino, mientras que, como ya se sabía, la final será en Colombia a partido único.



Más allá de que esta será la primera vez que el torneo, que se disputa desde 1916, se desarrolle en dos países, también volverá a cambiar su formato: con Australia y Qatar como selecciones invitadas, serán doce participantes divididos en dos grupos de seis: Sur y Norte.



El primero lo compondrán Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y uno de los invitados. Por su parte, el Grupo Norte se establecerá con Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y el otro equipo invitado.



Por otro lado, transcendió un video producido por la Asociación del Fútbol Argentino en el que se presentan los cinco estadios que oficiarán como sedes de la Copa América.



La Capital y la Provincia de Buenos Aires tendrán dos estadios con la Bombonera (con capacidad para 49.000 personas) por un lado y el Cilindro de Avellaneda (55.000), por el otro. Además, Córdoba aportará el Mario Alberto Kempes (57.000); Mendoza, el Malvinas Argentinas (40.000): y San Juan el Bicentenario (26.000).



Aún restan saber las fechas de los cruces y las locaciones de los mismos.



Fuente: Infobae 


Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.