La dura frase del Sapito Coleoni contra Gallardo que avivó la polémica por el arranque de la Superliga

El DT de Central Córdoba cargó contra el Muñeco tras los fuertes dichos del entrenador de River contra del pedido de postergación del inicio del torneo doméstico

El conflicto entre la AFA y la Superliga por la intención de algunos clubes de postergar el inicio del torneo doméstico, debido a las ausencias de varios de sus jugadores por haber sido cedidos al Preolímpico Sub 23, sigue sumando capítulos.



Luego de que Marcelo Gallardo hiciera un fuerte descargo contra la Asociación del Fútbol Argentino, entendiendo que es “injusto” y “ridículo” cambiar el calendario, además de asegurar que se sigue "haciendo papelones y atando todo con alambre”, Gustavo Coleoni Le respondió al Muñeco de manera muy dura.



Si bien el entrenado de Central Córdoba reconoció que “no es bueno que se retrase el torneo", porque “a ningún equipo le favorece” y que no se debería modificar nada, sí fue categórico contra la postura, cambiante según él, de Marcelo Gallardo.



“Ahora Gallardo dice esto, pero cuando a River le convenía cambiar la fecha la cambiaron enseguida. Nosotros deberíamos haber jugado la final con River el 27-11 y después se pasó, claramente no hay buena relación entre AFA y Superliga”, indicó el Sapito en diálogo con Radio La Red.



En relación a la feroz interna que se desató entre las dos entidades que manejan el fútbol argentino, Coleoni resumió: “Como se dice en el barrio, es para ver quien la tiene más larga si AFA o Superliga”.



Ricardo Carloni, vicepresidente de Rosario Central, también se refirió a los dichos de Gallardo. “No coincido con las declaraciones de Gallardo. Esto no es un papelón, como dijo el técnico de River. No hay nada fuera del reglamento”, afirmó el dirigente en declaraciones a Radio La Red.



“Le pedimos a la gente de Superliga una reunión para la semana que viene. Debe elegir la mayoría de los clubes, no sólo los de la mesa chica”, agregó Carloni, quien adelantó: “La postura del club es apoyar la postergación del comienzo del torneo. Esto, siempre y cuando, no traiga aparejado complicaciones futuras en el calendario”.



Vale recordar que las fechas pautadas para el inicio de la Superliga estaban previstas para el fin de semana del 24, 25 y 26 de enero. Sin embargo, algunos dirigentes pidieron postergar una semana por los jugadores afectados al Preolímpico Sub 23 que se jugará desde el 18 en Colombia. Vale recordar que el domingo 19 del corriente, River e Independiente jugarán el postergado de la fecha 14 de la Superliga. (Infobae)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
EDUCACIÓN

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR
En una acción sin precedentes, la Universidad de Oxford desembarcará en la Argentina entre el 6 y el 13 de julio, gracias a un acuerdo impulsado por Iván Camaño, presidente de la Fundación Misión-AR, junto al director de Educación de la institución Hugo Rosa. La histórica visita incluirá al CEO global de Oxford, quien encabezará una agenda institucional en distintos puntos del país.
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
Educación

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.