Nicolás Trosset ganó en Posadas en el TC virtual

El arrecifeño Nicolás Trosset, con Dodge, ganó hoy la sexta competencia del campeonato virtual de Turismo Carretera "Copa Monster Energy", TC en Casa, que se desarrolló en el autódromo misionero de Posadas, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Como es habitual en este tipo de competencias, los corredores utilizaron los simuladores instalados en sus domicilios, y todo lo recaudado a través de los sponsors será donado a centros de salud para la lucha contra la Covid 19.



La final de hoy se efectuó a 18 vueltas al trazado de Posadas, que tiene una cuerda de 4.370 metros, y fueron escoltas de Trosset, el balcarceño Santiago Mangoni (Chevrolet), y el neuquino Juan Cruz Benvenuti (Torino).



Completaron los seis primeros, el tandilense Leonel Pernía (Torino), el loberense Jonatan Castellano (Dodge), y el entrerriano Nicolás Bonelli (Ford).



La primera serie clasificatoria, a cinco giros, la ganó el arrecifeño Nicolàs Trosset (Dodge), seguido por el balcarceño Santiago Mangoni (Chevrolet), y el neuquino Juan Cruz Benvenuti (Torino).



En la segunda batería se impuso el santafesino Facundo Ardusso (Torino), y detrás culminaron el arrecifeño Agustín Canapino (Chevrolet), y el rafaelino Nicolás González (Torino). que utilizó la Chevy de Diego De Carlo y corre en TN, y entrerriano Nicolás Bonelli (Ford).



Realizadas seis fechas del campeonato virtual de TC, encabeza las posiciones Trosset (Dodge), con 262.5 puntos; seguido por el entrerriano Bonelli (Ford), 179.5.



Cierran los cinco primeros puestos, el neuquino Juan Cruz Benvenuti (Torino), 173.5, el arrecifeño Agustín Canapino (Chevrolet), 172, y el uruguayo Mauricio Lambiris (Ford), 165.5.



En la séptima fecha se utilizará el autódromo de La Pedrera, en la provincia de San Luis, el 28 de junio. 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARA LEER

Alerta en las rutas: el Gobierno ordenó cortar el mantenimiento vial

Alerta en las rutas: el Gobierno ordenó cortar el mantenimiento vial
El Gobierno nacional ordenó a todas las gerencias de Vialidad Nacional suspender el mantenimiento mínimo de las rutas, agravando su deterioro y generando preocupación en las provincias. La medida, formalizada a través de una nota oficial, despierta sospechas sobre una posible estrategia para forzar la privatización del sistema vial.